viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

El comino y sus propiedades para un buen funcionamiento digestivo

El comino y sus propiedades para un buen funcionamiento digestivo
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

 

La especia popular, comino, tiene una larga historia de uso medicinal. Se ha utilizado para tratar diversos síntomas que incluyen la diarrea, flatulencias, problemas ginecológicos y respiratorios.

Cada vez que sazona tus comidas con esta especie, estás actualizando el contenido de nutrientes que ingieres. A menudo estás tomando algo ordinario y lo convirtieres en algo extraordinario por la adición de color, sabor, vitaminas y propiedades medicinales.

El comino es una especia común que se encuentra en casa. Históricamente se ha utilizado para tratar síntomas tales como:

  • Diarrea
  • Flatulencias
  • Enfermedades respiratorias

Te puede interesar: ¿Sabías que el jengibre es el aliado perfecto contra el mal aliento?

 

Sin embargo los efectos en la salud de esta especia, apunta que sus beneficios van mucho más allá de eso. Acá te damos algunas de todas las propiedades que posee:

Ayuda a la digestión

A pesar de que ésta especia tiene una larga historia como remedio para la indigestión en la India, apenas se ha comenzado a estudiar si esto es cierto o sencillamente un mito hindú. Un estudio de la Universidad de Mysore, encontró la utilidad del comino para la dispepsia y la diarrea.

El comino parece estimular el hígado en secretar más bilis, lo que ayuda a la descomposición de las grasas y una mejor absorción de los nutrientes. En el estudio en ratas, el comino aumentó la secreción de bilis hasta en un 71%.

Disminuye la hinchazón de estómago

Esta afección provoca que el estómago se sienta lleno y apretado debido a la acumulación de gases en el intestino delgado. Un estudio publicado en el Diario de Enfermedades Digestivas de Oriente Medio dice que comino molido ayuda a mejorar todos los síntomas de la hinchazón de estómago.

Aporta minerales esenciales

El comino es una fuente de hierro, calcio y magnesio mineral esencial, que el cuerpo no es capaz de producir por sí mismo, y, por tanto, debe obtenerlo a través de la comida. Una cucharadita de comino molido aporta el 6% del valor diario recomendado de magnesio que necesita un adulto.

Además: 7 especias que reducen el estrés y la ansiedad

El magnesio ayuda a la salud del corazón, a controlar la presión arterial y ayuda a absorber mejor el calcio. Un remedio muy usado es beber miel con comino (900 mg por cada 100 gramos), que aportará el 90% de calcio que necesita una persona.

Una cucharadita proporciona 4 miligramos de hierro, lo que significa consumir el 22% de la ingesta diaria recomendada.

https://giphy.com/gifs/tea-myphotos-uqrwVGzfSpFg4

Fortalece los huesos

El comino aporta beneficios hasta al sistema óseo. Contiene nutrientes como el calcio, vitaminas A y B12, potasio y magnesio (mencionados antes).

También contiene compuestos estrogenitos que ayudan a tratar la osteoporosis. Un estudio de 2011 descubrió que el comino inhibe la pérdida de calcio en los huesos, evitando o retrasando la aparición de la osteoporosis, como hemos dicho antes.

Ayuda a controlar la presión arterial

https://giphy.com/gifs/pressure-TtyBk1ApfRPzi

Una cucharada de comino molido, contiene 10 miligramos de sodio, que es menos del 1 por ciento de ingesta diaria recomendada máxima para el consumo humano, según el Ministerio de Salud en Estados Unidos.

Reducir el sodio en la dieta ayuda a prevenir, o disminuir la presión arterial alta. El consumo de hierbas o especias bajas en sodio, como el comino molido, además de añadir sabor a los alimentos, evita que uses la sal y otros condimentos altos en socio durante la cocción y al momento de consumirlos.

También: Cúrcuma: la especia que todos necesitamos

Ayuda a mejorar la memoria

https://giphy.com/gifs/cute-brain-dance-l41m04gr7tRet7Uas

Las propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias del comino ayudan a mejorar la memoria, en cuanto al nivel de potencia y concentración.

Algunos se atreven a decir que ayuda retardar la progresión del Alzheimer y los problemas relacionados con la memoria que vienen con la edad, debido a su capa ida para mejorar la circulación de la sangre por todo el cuerpo, incluyendo el cerebro.

Además, sus vitaminas B y E apoyan al funcionamiento neuronal y mejoran la salud mental. Un estudio de 2011 destacó cómo el comino mejorar la memoria y disminución del estrés.

Ayuda a las mujeres lactantes

Como ya hemos dicho, el comino es rico en hierro y magnesio, algo que ayuda mucho a las madres lactantes, así como a mujeres durante su menstruación o que están embarazadas, ya que necesitan más hierro que el habitual.

Además, ayuda a facilitar y aumentar la secreción de leche en las mujeres lactantes, debido a su presencia de timol, que tiende a aumentar la secreción de las glándulas, incluyendo la leche.

Tags: beneficios decominocómocuáles especiascuáles son los beneficiosespeciaspor quétéventajas de consumir comino

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Medicamento cubano que evita amputaciones a causa del pie diabético

Medicamento cubano que evita amputaciones a causa del pie diabético

12 motivos para abrazar a tu pareja todos los días

12 motivos para abrazar a tu pareja todos los días

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil