jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

El papel de la obesidad en la somnolencia durante el día

El papel de la obesidad en la somnolencia durante el día
Share on FacebookShare on Twitter

Untitled-6

La obesidad, incluso habiendo dormido lo suficiente, es una causa importante de somnolencia o sopor crónico durante el día. Así lo confirma una nueva investigación. Los resultados de este estudio podrían conducir hacia terapias más personalizadas para quienes sufren de somnolencia diurna excesiva pese a dormir las horas necesarias durante la noche.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

En naciones como Estados Unidos, tanto como un 30 por ciento de la población general experimenta somnolencia diurna excesiva, que, sobre todo durante algunos ratos, puede provocar fuertes ganas de dormir, y como mínimo una sensación notable de apatía y de pereza. Sentirse muy cansado durante el día puede reducir la productividad laboral, aumentar los errores en las actividades realizadas, incrementar las probabilidades de no acudir al puesto de trabajo, e incluso llevar a consecuencias más graves, como un accidente de tráfico.

En investigaciones previas, la somnolencia diurna excesiva no provocada por dormir poco ha sido relacionada con la obesidad, la depresión y la apnea del sueño, pero el nuevo estudio es, que se sepa, el primero en el que se han empleado datos fisiológicos del sueño para inferir las causas de la somnolencia diurna excesiva e investigar los mecanismos capaces de producirla.

El equipo de Julio Fernandez-Mendoza, de la facultad de medicina en la Universidad Estatal de Pensilvania (campus de Hershey) en Estados Unidos, midió, a través de cuestionarios contestados por los sujetos de estudio (1395 hombres y mujeres), el grado de somnolencia diurna excesiva al inicio del estudio, y otra vez al cabo de un tiempo que en promedio fue de unos 7 años y medio. Se confeccionó de cada uno de los participantes un historial completo de su sueño. También se les hizo un examen físico y se revisaron sus pautas de sueño durante una noche en un laboratorio. Se tuvieron en cuenta, asimismo, sus eventuales problemas físicos o mentales, incluyendo consumo de drogas.

El aumento de peso y la obesidad predijeron con un enorme nivel de acierto quiénes experimentarían la somnolencia diurna. Por otra parte, la pérdida de peso predijo quiénes dejarían de experimentar somnolencia durante el día, lo que refuerza la existencia de una relación causa-efecto entre los kilos de más y dicha somnolencia.

La asociación entre el índice de masa corporal y la somnolencia fue independiente de las horas dormidas, es decir que las personas obesas podían sentir sopor durante el día aunque hubieran dormido lo suficiente por la noche.

La obesidad también está asociada con la apnea del sueño, un trastorno en el que se producen pausas en la respiración mientras se duerme. Una característica distintiva de la apnea del sueño es la somnolencia diurna. Aunque pueda parecer lógico suponer que la apnea del sueño causa fatiga en las personas obesas, los resultados del nuevo estudio muestran que no hay una relación directa tan clara.

El peso corporal predijo la somnolencia diurna excesiva mejor que la apnea del sueño. Esto también concuerda con el hecho de que diversos estudios han mostrado que aunque las máquinas CPAP (de presión positiva continua en las vías respiratorias) mitigan el problema de la apnea al reducir en gran medida la cantidad de pausas en la respiración que experimenta la persona afectada mientras duerme, su uso no reduce de modo significativo la somnolencia durante el día, probablemente por el hecho obvio de que la mera utilización de estas máquinas no reduce el peso del usuario, tal como apunta Fernandez-Mendoza.

El mecanismo subyacente primario que hace que las personas obesas se sientan somnolientas pese a haber dormido lo suficiente es probablemente la inflamación crónica de bajo nivel derivada de los kilos de más. Las células de grasa, sobre todo las de grasa abdominal, producen compuestos inmunitarios denominados citoquinas, que provocan somnolencia, entre otros efectos.

 

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Tags: apnea del sueñodormirobesidadproblemas respiraciónsaludsueño

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Científicos mexicanos mejoran tratamientos contra tuberculosis

Científicos mexicanos mejoran tratamientos contra tuberculosis

Blanquearse los dientes con limón, el peligroso "tip" viral que circula en redes sociales

5 actividades normales para que disfrutes de tu sexualidad

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil