viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

El home office en cuarentena ha sumado más horas a la jornada laboral normal

El home office en cuarentena ha sumado más horas a la jornada laboral normal
Share on FacebookShare on Twitter

Desde que las cuarentenas y el confinamiento fueron impuestos en la mayoría de países en el mundo, el teletrabajo fue una opción en las empresas en las que fue posible.

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Pero no a todos parece entusiasmarle la idea, ya  que sus jornadas son más largas. Según un análisis de NordVPN recogido en Forbes, con el teletrabajo trabajamos al menos dos horas más que cuando íbamos a la oficina. Y la falta de preparación para esta opción de trabajo puede estar detrás de esas largas jornadas.

«Pasar de un teletrabajo prácticamente inexistente como era el caso de España a un teletrabajo a tiempo completo es algo que, en circunstancias normales, se habría planificado cuidadosamente, tanto desde el punto de vista tecnológico como adaptando los modos de organizar y dirigir el trabajo», explica Eva Rimbau, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

Sin embargo, la emergencia por la pandemia ha impedido cualquier tipo de planificación, por lo que hemos comenzado a teletrabajar sin ninguna preparación.

https://giphy.com/gifs/erikadlvoficial-erika-de-la-vega-edlv-erikadelavega-jbw127VLZdYtz61yjS

Con la digitalización, hay tareas breves que, sin embargo, demandan digerir previamente mucha información, lo que nos lleva a «pasar un tiempo significativo organizando la información que recibimos y seleccionando aquella que es útil para nuestro trabajo», advierte. Otro problema es que en el contexto digital las demandas pueden llegar a ser constantes, «y además las recibimos de manera transversal, de distintos ámbitos de la organización, no en una cadena vertical. Debemos aprender a planificar, mejorar la organización del tiempo de trabajo digital y marcar prioridades», apunta Sabadell, que también es miembro del grupo de investigación DigiBiz de la UOC.

Te puede interesar: Cuarentena: ¿Ha impactado de igual forma en hombres y mujeres?

 

Brecha de género

 

Otra de las razones de que aumenten los niveles de estrés de los teletrabajadores es que la conciliación se ha convertido en una fantasía aún más difícil de alcanzar que antes del estado de alarma. Mantener el colegio y el trabajo en un mismo espacio, y tener tiempo, además, para atender a los mayores dependientes si también conviven con la familia mientras se entretiene a los niños es casi imposible.

De nuevo, las mujeres están pagando el precio más alto. Aunque según la encuesta de Funcas tanto las madres como los padres con menores en el hogar cuidan y entretienen a los hijos, ellas les dedican más tiempo: las madres afirman dedicar a esta actividad 4,3 horas diarias, y superan en más de una hora el tiempo medio que le dedican los padres (3,1 horas). La misma conclusión obtuvo el estudio preliminar de la asociación Nada es Gratis, que concluyó que las mujeres asumen más peso en las tareas de casa durante el confinamiento, también en familias en las que el padre y la madre siguen trabajando.

Además: Este es el síndrome que podríamos experimentar cuando abandonemos la cuarentena

Para Eva Rimbau, que también es investigadora del grupo de investigación DigiBiz de la UOC, es muy complicado trabajar bien en estas circunstancias. «Sin embargo, las empresas pueden al menos no aumentar el estrés de la situación con algunas acciones relativamente simples», afirma. Entre ellas, mostrar empatía con las situaciones personales —por ejemplo, normalizar que aparezcan niños o mascotas durante las reuniones o que alguien deba dejar momentáneamente una reunión para atender a su bebé—, y el ejemplo personal de las personas en puestos directivos es fundamental en este aspecto; facilitar que cada persona establezca sus propios horarios entendiéndolos de modo flexible, y facilitar la creación de comunidades, canales o grupos de chat en los que la gente comparta ideas, sugerencias y experiencias para hacerse la vida más fácil.

Inconvenientes del teletrabajo para la salud

  • Dolores y tensiones musculares

La adopción de una incorrecta postura corporal es una de las prácticas más comunes desde que se impuso el teletrabajo como medida de contención frente al Covid-19.

La comodidad de nuestra casa hace nos relajemos a la hora de trabajar, y esto se traduce en una mala postura desde que comenzamos la jornada laboral.

Además, es probable que permanezcamos más horas sentados sin hacer descansos, lo que produce una mayor carga en la espalda.

Realizar estiramientos, evitar la cama o el sofá para trabajar, situar nuestro tronco en posición vertical o tomar descansos para levantarnos son algunas de las recomendaciones que indican los expertos para evitar complicaciones como dolores lumbares, cervicales…

  • Falta de vitamina D

La vitamina D es esencial, tanto para la salud de nuestro sistema inmunológico como para nuestros huesos. Si ya de por sí, es una de las que más carencia tenemos, durante el confinamiento, este problema se ve multiplicado.

Para paliar esta situación, si no sales a comprar o a pasear a tu mascota o, simplemente, no dispones de jardín o terraza, lo ideal sería salir al balcón o asomarse a la ventana durante, al menos, 15 minutos al día.

  • Insomnio

Nos levantamos por la mañana, nos sentamos, y ya permanecemos así durante todo el día. El simple hecho de no salir de casa para ir a trabajar o el tener más horas para dormir que de costumbre, hace que no gastemos energía suficiente, por lo que nuestro cuerpo no estará lo suficientemente cansado para conciliar el sueño.

Al final la jornada laboral, una buena idea sería realizar ejercicio físico. Otra solución podría ser, en la medida de lo posible, andar dentro de casa o subir y bajar escaleras.

  • Fatiga visual

La visión es, sin duda, una de las más afectadas durante el teletrabajo. El pasar tantas horas frente al ordenador, que nuestra forma de evadirnos sea ver la tele o coger el móvil inmediatamente después de acabar el trabajo, está agravando esta situación. A la fatiga visual habría que añadirle otros problemas como el dolor de cabeza, el dolor de cuello, o la visión borrosa.

Por ello, será necesario trabajar con una iluminación o espacio adecuado, manteniendo siempre la pantalla a la altura de nuestros ojos. Otra recomendación sería hacer pequeños descansos de nuestra vista.

  • Problemas digestivos

El estar sentado durante todo el día puede afectar negativamente a nuestro sistema digestivo.

El sedentarismo junto a la falta de ejercicio físico, provoca que nuestros órganos del cuerpo se compriman y, a su vez, disminuyan el flujo sanguíneo, lo que podría desembocar en una inflamación intestinal.

Asimismo, la compresión del abdomen mientras permanecemos sentados ralentiza nuestra digestión, provocando hinchazón, gases, calambres y acidez estomacal.

Tags: coronavirusCOVID19El home office en cuarentena ha sumado más horas a la jornada laboral normalhome officehorasteletrabajo

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

Cómo reducir el contagio del Zika según la OMS

Ministerio de Salud intensifica acciones para eliminar el zancudo

4 septiembre, 2019
Medidas para evitar el contagio del virus en el trabajo

Medidas para evitar el contagio del virus en el trabajo

26 abril, 2021

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

31 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil