viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

El ajo oculta una ayuda contra el alzhéimer

El ajo oculta una ayuda contra el alzhéimer
Share on FacebookShare on Twitter

AJO

Un nutriente de este alimento ayuda a las células cerebrales contra la inflamación de las enfermedades neurológicas.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

El ajo es uno de esos alimentos del que los estudios no paran de sacar beneficios; el último, proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson, según han descubierto investigadores de la Universidad de Misuri (Columbia, Estados Unidos), dados sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

“El estudio se ha centrado en un derivado de los carbohidratos del ajo conocido como FruArg y en el papel que juega en la protección contra dichas patologías”, ha explicado el profesor asociado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Misuri y autor principal del estudio, Zezong Gu.

La investigación ha partido de la llamada microglía, un conjunto de células inmunes que se encuentran en el cerebro y en la médula espinal, y “que son la primera línea de defensa en el sistema nervioso central”, ha explicado Gu, que ha añadido que “a diferencia de otras que rara vez se regeneran, estas responden a la inflamación y al estrés ambiental multiplicándose, protegiendo a otras de la destrucción”.

Sobre el estrés ambiental ha matizado que puede ser provocado por el proceso de envejecimiento, el tabaquismo, la contaminación, la lesión cerebral traumática o el consumo excesivo de alcohol, entre otras causas.

El problema es, ha argumentado el titular del estudio, que “aumentar el número de células microgliales no proporciona los beneficios adecuados, pues también producen óxido nítrico como reacción a su función protectora, y una producción excesiva de este daña las células cerebrales”, provocando el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer o el párkinson.

El nutriente FruArg revierte la situación

Sin embargo, el nutriente FruArg puede dar respuesta a esta situación, ha dicho Zezong Gu. Así, “al aplicar el estrés al modelo se produjo el esperado aumento de las células microgliales y, con ello, del óxido nítrico. Pero cuando se incluyó FruArg, estas células se adaptaron reduciendo la cantidad de subproducto que producen”.

Además, ha añadido el experto, “FruArg promovió la producción de antioxidantes, ofreciendo beneficios protectores y curativos a otras células cerebrales. Esto nos ayuda a entender cómo el ajo beneficia al cerebro, al ser resistente al estrés y a la inflamación asociada con las enfermedades neurológicas y el envejecimiento”.

Y no solo eso. En el futuro, Gu y sus colegas esperan estudiar los efectos de este nutriente del ajo sobre otras células del cuerpo asociadas con enfermedades del corazón, la diabetes o el cáncer.

 

Fuente: estusanidad.com

Tags: ajoalzheimerbeneficioscienciaenfermedadesestudiosnutrientesParkinsonpropiedadessalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

El desayuno ideal para niños

Por séptimo año: Paill entrega becas de estudio a hijos de colaboradores

Por séptimo año: Paill entrega becas de estudio a hijos de colaboradores

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil