Nutrición

Donde está el secreto de que la dieta mediterránea te protege de la depresión

sábado 15, marzo 2025 - 4:06 pm

La psiquiatra y jefa de estudios de la Unidad Docente de la Red de Salud Mental de Vizcaya, Eva Garnica, ha apuntado que la dieta repercute en la salud mental, de forma que está demostrado que una alimentación mediterránea puede proteger frente a la depresión, mientras que la dieta occidental, basada en ultraprocesados y grasas no saludables, aumenta el riesgo.

De hecho, la especialista ha aludido a diversos estudios que recogen que las personas con trastorno mental grave comen habitualmente comidas más calóricas que las personas sanas y demuestran que las dietas altas en azúcar y en alimentos procesados empeoran la salud cerebral.

"Curiosamente, se ha visto que en psicosis temprana hay ya una relación de gravedad de los síntomas con mayor ingesta de calorías y menor de proteínas", ha añadido.

publicidad

Según ha señalado Garnica durante el XXXIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, hay diferentes hipótesis que explican el motivo por el que la dieta puede ser dañina para la salud mental, "desde la inflamación, a la modificación de la microbiota, las alteraciones metabólicas y otros".

En concreto, ha profundizado sobre la inflamación, respecto a la que ha recordado que hay evidencia que ha demostrado su presencia en personas con trastorno mental grave a través de marcadores sanguíneos. A este respecto, ha señalado que las dietas altas en carbohidratos refinados, azúcar, ultraprocesados y grasas 'trans' aumentan la inflamación sistémica.

Conociendo esta relación entre inflamación dietética y salud, así como los beneficios de las intervenciones dietéticas para la salud física en trastorno mental grave, la Garnica ha indicado que "es razonable explorar la inflamación dietética en algunas de las desigualdades en salud (obesidad, diabetes, riesgo cardiovascular) de las personas con estas patologías psiquiátricas".

La psiquiatra ha detallado que, en los últimos años, está habiendo "mucha investigación" sobre el eje microbiota-intestino-cerebro y se está empezando a demostrar la eficacia de algunas intervenciones basadas en el estilo de vida -alimentación y ejercicio físico-, los psicobióticos o incluso el trasplante fecal.

En esta línea, ha indicado que ya hay profesionales que están enfocando sus tratamientos a nivel metabólico, es decir, que tratan de mejorar los trastornos cerebrales y mentales abordando la obesidad o prescribiendo la denominada neurocetoterapia, que consiste en el uso de dieta cetogénica y/o ayuno intermitente para mejorar trastornos cerebrales y mentales.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Tomates estilo margarita, tu guarnición perfecta

¡Así tendrás un manjar con toque mediterráneo para acompañar tus guisos navideños! ¡Bon appétit!  

MÁS INFORMACIÓN
Ocho de cada diez españoles que hacen dieta fracasan

El 81 % de las personas que hacen dieta para intentar perder peso fracasaron y tan …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.