viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

Conoce el Síndrome de Ménière

Conoce el Síndrome de Ménière
Share on FacebookShare on Twitter

El Síndrome de Ménière es una patología crónica del oído interno que causa vértigo, pérdida de audición y zumbidos en los oídos. 

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Te compartimos cinco preguntas sobre el Síndrome de Ménière, para que conozcas todo sobre esta enfermedad. 

¿Qué es la enfermedad de Ménière?

La enfermedad de Ménière es una anomalía en el oído interno que causa mareos fuertes (vértigo), timbre o silbido en el oído (tinnitus), pérdida de audición y una sensación de que el oído está lleno o congestionado. Por lo general, la enfermedad de Ménière afecta un solo oído.

¿Qué causa los síntomas de la enfermedad de Ménière?

Los síntomas de la enfermedad de Ménière resultan de la acumulación de líquido en una porción del oído interno conocida como el laberinto. 

En la enfermedad de Ménière, la acumulación del líquido endolinfático en el laberinto interfiere con las señales de equilibrio y audición normales que van del oído interno al cerebro. Esta anomalía provoca vértigo y otros síntomas de la enfermedad de Ménière.

LA MALA AUDICIÓN: PRINCIPAL CAUSA DEL BAJO RENDIMIENTO DIARIO

¿Por qué a algunas personas les da la enfermedad de Ménière?

Existen muchas teorías acerca de lo que ocurre para causar la enfermedad de Ménière, pero no hay respuestas definitivas. Algunos investigadores creen que la enfermedad de Ménière es el resultado de constricciones en los vasos sanguíneos de manera similar a las que causan las migrañas. Otros piensan que la enfermedad de Ménière puede ser consecuencia de infecciones por virus, alergias o reacciones autoinmunitarias.

¿CÓMO EVITAR LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y LA SORDERA?

Debido a que la enfermedad de Ménière parece darse en familias, también podría ser el resultado de variaciones genéticas que causan alteraciones en el volumen o la regulación de líquido endolinfático.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Ménière?

Por lo general, la enfermedad de Ménière la diagnostica y trata un otorrinolaringólogo, que es un médico que se especializa en trastornos del oído, nariz y garganta (ear, nose and throat doctor, ENT). Sin embargo, no existe una prueba definitiva o un síntoma único que un médico puede utilizar para hacer el diagnóstico. El diagnóstico se basa en la historia médica de la persona y la presencia de:

  • Dos o más episodios de vértigo que duran al menos 20 minutos cada uno
  • Tinnitus
  • Pérdida temporal de audición 
  • Una sensación de que el oído está lleno

¿Cómo se trata la enfermedad de Ménière?

Aún no existe una cura para la enfermedad de Ménière, pero su médico podría recomendar algunos de los siguientes tratamientos:

  • Medicamentos. El síntoma más incapacitante de un ataque de la enfermedad de Ménière es el mareo o vértigo. Ciertos medicamentos que requieren receta médica, tales como meclizina, diazepam, glicopirrolato, y lorazepam, pueden ayudar a aliviar los mareos y disminuir la duración del ataque.

 

  • Restricción de sal y uso de diuréticos. Reducir la sal en la dieta y tomar diuréticos ayudan a algunas personas a controlar los mareos. Esto ocurre porque se reduce la cantidad de líquido que el cuerpo retiene, lo que puede ayudar también a disminuir el volumen de líquido y la presión en el oído interno.

 

  • Otros cambios en la alimentación y en el comportamiento. Algunas personas indican que la cafeína, el chocolate y el alcohol empeoran sus síntomas y los evitan o limitan en su dieta. Dejar de fumar también puede ayudar a disminuir los síntomas.

 

  • Terapia cognitiva. La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia (terapia de diálogo) que ayuda a las personas a darse cuenta de cómo interpretan y reaccionan ante las experiencias de vida. Algunas personas encuentran que la terapia cognitiva les ayuda a enfrentar mejor la naturaleza inesperada de los ataques y les reduce la ansiedad sobre futuros ataques.

 

  • Inyecciones. Inyectar el antibiótico gentamicina en el oído medio ayuda a controlar el vértigo. Sin embargo, debido a que la gentamicina puede dañar las células ciliadas microscópicas en el oído interno que nos ayudan a oír, el riesgo de pérdida de audición aumenta significativamente. 

 

  • Tratamiento con pulsos de presión. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recientemente aprobó un aparato para la enfermedad de Ménière que se ajusta al oído externo y envía pulsos intermitentes de presión de aire al oído medio. 
  • Cirugía.Cuando todos los demás tratamientos para aliviar el mareo han fallado, se puede recomendar una cirugía. 

Fuente: Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD)

Tags: audiciónenfermedadesoídosordera

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

Fundación ConTextos gana Premio Internacional de Literacidad

30 agosto, 2019

Campaña del PMA apoyará la nutrición en los primeros mil días de vida

26 julio, 2019

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

31 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil