Salud

Cardiopatía Isquémica, el enemigo silencioso del corazón

jueves 16, agosto 2012 - 11:44 am

 

La prevención es la mejor manera de enfrentarse a esta enfermedad del corazón, que produce anualmente más muertes que el cáncer de mama, en la población mundial femenina.

publicidad

 

“La cardiopatía isquémica coronaria es una enfermedad que se presenta en el curso de la vida de un ser humano, si no se ha alimentado adecuadamente o si tiene antecedentes familiares”, según explica Briceño; sin embargo, es una enfermedad que, al realizar exámenes cada cierto tiempo y cambiar el estilo de vida, se puede prevenir a tiempo.

Empezar con cambiar el estilo de vida, sin duda, es la mejor opción, recomienda Briceño, empezar por evitar los carbohidratos por la mañana y si se piensa comer carne por la noche, acompañarla con alimentos verdes, como lechuga o brócoli, caminar por lo menos treinta minutos una vez al día, pequeños hábitos que si se empiezan a practicar pueden disminuir los padecimientos del corazón.

Síntomas de alerta

No hay ningún síntoma que pueda alertar de la cardiopatía; “por eso es llamado el enemigo silencioso”. Briceño aconseja realizarse un “Ejecutivo de Salud”, un chequeo rutinario para evaluar química sanguínea, colesterol, enzimas hepáticas, conteo globular y también una radiografía de tórax y  un electrocardiograma.

Fundamentalmente hay que observar el nivel de colesterol, si está por encima de 190 mg/dl, indica que hay posibilidad de riesgo de contraer una enfermedad de cardiopatía isquémica y hay que tomar medidas para que llegue por lo menos a un 170 mg/dl.

El sedentarismo, el tabaquismo, una mala alimentación, causan la cardiopatía isquémica, que es la ausencia o disminución del riego sanguíneo, provocando que el corazón no reciba oxígeno.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Cómo entran las cucarachas a nuestro hogares y cuáles son esos métodos eficaces para erradicarlas

Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de …

MÁS INFORMACIÓN
A tomar acción: El sobrepeso y la obesidad afectan al 60% de los adultos en Latinoamérica

  Por Javier Maldonado Luego de conmemorar el Día Mundial de la Obesidad la Organización Mundial para la …

MÁS INFORMACIÓN
¿Es posible comer bien fuera de casa? ¡Aquí unos tips!

  Cuando se trata de adoptar un estilo de vida más saludable, uno de los mayores desafíos que enfrentamos …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario