El cáncer no es solo un diagnóstico médico, es una experiencia profundamente humana
Cada 4 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que nos recuerda la importancia de la investigación en el tratamiento y prevención de esta enfermedad devastadora.
Bajo el lema "Unidos por lo Único". La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) buscan centrar la atención en las personas y sus historias, y promover la atención centrada en el paciente.
En un contexto donde se estima que 8.8 millones de personas mueren anualmente a causa del cáncer, es crucial fomentar la sensibilización y el apoyo a quienes enfrentan este diagnóstico.
Para el 2044, se estima que las muertes mundiales por cáncer aumentarán a 30 millones.
Después de la pandemia, en El Salvador se ha observado un aumento en los diagnósticos de cáncer en El Salvador. En el primer semestre de 2023, se atendieron a 12,739 personas por diversas formas de cáncer en la red pública de salud. Este incremento se debe en parte a la recuperación del acceso a servicios médicos y a la concienciación sobre la importancia de la detección temprana. Sin embargo, aún persisten retos significativos en términos de recursos y registro adecuado de casos.
Los tipos de cáncer más diagnosticados en El Salvador incluyen el cáncer de mama, el cáncer cérvico-uterino y el cáncer pulmonar. La tendencia indica que el cáncer cérvico-uterino ha tenido un aumento notable en los últimos años, con cifras que alcanzan hasta 2,454 diagnósticos nuevos en 2019. La situación resalta la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento para mejorar los resultados en salud y reducir la mortalidad asociada al cáncer.
En El Salvador, México y a nivel global, la lucha contra el cáncer requiere un enfoque integral que no solo incluya avances científicos, sino también un fuerte componente emocional y psicológico para los pacientes y sus familias.
Es vital seguir apoyando estas iniciativas para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a diagnósticos precisos, tratamientos adecuados y un acompañamiento emocional durante su proceso.
Importancia de la salud mental
La sensibilización sobre el cáncer no solo debe enfocarse en la prevención y detección temprana, sino también en el apoyo emocional y psicológico a los pacientes. Muchos enfrentan el temor de perder sus empleos o ser estigmatizados debido a su condición.
La ansiedad y el estrés pueden afectar significativamente su calidad de vida y su capacidad para enfrentar el tratamiento.
Es esencial que las instituciones de salud ofrezcan recursos como terapia psicológica y grupos de apoyo, lo que no solo ayuda a los pacientes a lidiar con sus emociones, sino que también les brinda una red de apoyo que puede ser crucial durante este proceso difícil.
En El Salvador, donde el acceso a servicios de salud mental es limitado, es crucial brindar un entorno de apoyo donde los pacientes puedan expresar sus preocupaciones y recibir la ayuda necesaria.
La licenciada Karla Rodríguez, psicóloga especializada en salud mental, destaca la importancia de crear redes de apoyo que incluyan a familiares, amigos y profesionales de la salud, para ayudar a los pacientes a sobrellevar no solo los efectos físicos del tratamiento, sino también las implicaciones emocionales que conlleva un diagnóstico de cáncer.
En este Día Mundial contra el Cáncer, recordemos que cada acción cuenta. Fomentar la investigación, sensibilizar sobre la enfermedad y ofrecer apoyo emocional son pasos fundamentales para construir un futuro donde el cáncer sea una preocupación del pasado.
Juntos podemos marcar la diferencia en la vida de millones de personas afectadas por esta enfermedad.
Los comentarios están cerrados.