sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio El Especialista

¿Cómo saber si mi mascota tiene apego o dependencia hacia mí?

¿Por qué te gotea la nariz cuando hace frío?
Share on FacebookShare on Twitter

Muchas personas disfrutan descansar en un sofá o una cama con su mascota o les resulta gracioso que su peludito los siga por toda la casa. Sin embargo, esto más allá de ser un lazo de cariño, se podría tratar de una dependencia que no siempre es saludable para nuestro amigo.

 

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

 

Y es que si nunca te habías puesto a pensar si lo que haces por costumbre con tu mascota lo puede dañar a corto o largo plazo, aquí te contamos si se trata de un apego o una relación de mascota y dueño.

Nuestras mascotas por más que las amemos no dejarán de ser animales. Por darte un ejemplo, los perros y gatos son curiosos, siempre olfatearán los lugares nuevos, son exploradores y necesitan desarrollar estas actividades propias de ellos, al ser domésticos se pueden hacer bajo tu supervisión, pero al quitarle estas acciones o mantenerlos solo en casa o evitarles que jueguen con su exterior y al humanizarlos pierden su capacidad de seguir su instinto y crean un vínculo de dependencia que puede ser perjudicial, explica el experto en mascotas, Memo Salem.

 

¿Cómo reconocer este apego?

El especialista señala que los perros, por su naturaleza sociable, se mueven en manadas y para ellos la asociación y contacto físico es importante, ellos ven a su amo como parte de su grupo, tienen la capacidad de adaptarse a tu estilo de vida, horarios y tiempo. Asimismo, crean un vínculo muy fuerte hacia quien le da su alimento, quien lo saca de paseo y quien le demuestra afecto.

Lo negativo y que ya se puede catalogar como dependencia hacia ti es cuando el animal sufre tu ausencia, por ejemplo, si el peludito no quiere comer si su dueño no está, incluso puede llegar sentir ansiedad y reaccionar con comportamientos como morder muebles, zapatos o hacer travesuras.

Este apego, sin duda, es responsabilidad de su amo al tratarlo como “hijo” o “niños” y que por la capacidad de adaptación del animal desarrolló la dependencia basado en las actividades de los dueños.

 

 

Si creamos una relación limitada al hogar y no hacemos que socialice con otras personas o mascotas hacemos nuestra manada cerrada y un círculo donde no puede entrar nadie. De esta manera, el animal se sentirá cómodo solo con nosotros y al encontrarse en otro ambiente será un perro o un gato desconfiado, temeroso o agresivo.

 

Quiero cortar esa dependencia, ¿cómo lo hago?

  • Es importante que desde pequeños (con su esquema completo de vacunas) podamos socializar con nuestro grupo familiar, amigos e incluso sus mascotas para que ellos desarrollen el ser sociables (siempre bajo supervisión).
  • Hay que dejar a los animales ser animales y que salgan sus instintos. Un momento para aprovechar es el paseo donde exploran con su olfato y desarrollan músculos.
  • Antes de salir y dejarlos solos es bueno realizar actividades donde ellos puedan desestrezarse como alguna caminata corta, cepillarles el pelo, jugar con su pelota y al regresar a casa hacer más actividades donde les demostremos que son importantes y que también pueden ser independientes.
  • Es comprensible querer tener a nuestra mascota siempre cerca, pero como propietarios hay que procurar que el animal tenga todo lo necesario sin que pierda su instinto y su forma natural.

 

 

Fuente:

Memo Salem
Estudiante de veterinaria
Instagram: @memosalemvet
Youtube: Memosalemtv

Tags: animalanimalesanimales domécticosapego emocionalespecialistamascotasveterinariaveterinario

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Preguntas y respuestas: Salud bucal en los primeros meses

Preguntas y respuestas: Salud bucal en los primeros meses

12 alimentos détox para depurar tu organismo

12 alimentos détox para depurar tu organismo

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil