sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

La sandía y las razones por las que debes añadirla a tu dieta

Share on FacebookShare on Twitter

La Citrullus lanatus o mejor conocida como sandía, es originaria de África y una de las frutas más refrescantes, cuyo cultivo y consumo está en todos los rincones del planeta.

Además, es un fruto realmente versátil que se ingiere ampliamente en zonas tropicales y es la invitada o protagonista por excelencia de los cócteles playeros. También es un manar de propiedades importantes para la dieta de todos.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

De igual forma, en sus semillas se hallan dos compuestos, cuyo creciente interés por los científicos ha ido en ascenso.

Propiedades nutricionales

La sandía tiene un 95% de agua, cantidad que resulta abismal, sin embargo este aspecto le confiere propiedades diuréticas.

Contiene vitamina C y su bonito color rojo es una señal de riqueza en aminoácidos citrunila; este último es un compuesto orgánico que pertenece a los aminoácidos no proteicos.

Es usada para la fabricación de suplementos dietéticos para deportistas.

Según ensayo clínicos preliminares, optimiza el rendimiento y reduce la fatiga muscular.

De igual forma, la corteza de la sandía cuyo color es blanco o verde, puede ser ingerida como una verdura normal.

Asimismo, esta fruta rastrera aporta carotenoides en generosas cantidades.

Pese a que la sandía puede ser de color amarillo en su pulpa, la que es roja proporciona licopeno; compuesto que está relacionado a la prevención del síndrome de degeneración macular, es decir, el causante principal de la perdida de la visión en los adultos mayores.

También se le confieren propiedades anticancerígenas.

Por otra parte, la sandía contiene fibra, retinol, tianina, riboflavina, niacina, acido pantoténico, vitamina B6 y calcio.

A su vez brinda un selecto cóctel de hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y zinc.

Cabe destacar, que sus semillas pueden ser consumidas tostadas, ya que son ricas en vitaminas. Adicionalmente están compuestas por terpenoides y curcubinaticinas.

El primero da coloración a los vegetales y está involucrado en la síntesis de las vitaminas A, K y E.

Respecto a las curcubinatas, estas son clasificadas como esteroides y tienen propiedades laxantes y vomitivas; aprovechadas moderadamente en la industria veterinaria.

Recientemente estudios confirman que tienen propiedades antitumorales y posibles afectos antifúngidos.

Beneficios para la salud

  • Cuida el corazón

De acuerdo a estudios publicados por la Universidad de Pardue, los altos niveles de licopeno en la sandía favorecen la protección de las células ante daños típicos de la edad.

También ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.

Asimismo, otros experimentos señalan que el consumo de sandía ayuda a evitar la hipertensión y controlar la presión arterial en personas que padecen de obesidad.

De igual forma, el extracto de esta fruta es beneficiosa para las mujeres menopáusicas. Recordemos que en esa inevitable etapa, se potencia la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Cabe destacar que la sandía contiene arginina, la cual mejora el flujo sanguíneo y podría reducir la acumulación de exceso de grasa en el cuerpo.

  • Refrescante antiinflamatorio

El licopeno es conocido por ser un inhibidor de la inflación y neutraliza radicales libres, pues funciona como un antioxidante. Adicionalmente contiene colina, responsable de mermar la inflación crónica de acuerdo a un estudio publicado por la revista Shock.

  • Hidrata

La sandia es una bonita esfera frutal compuesta en un 95% por agua, es decir, tiene obvias propiedades hidratantes que junto a sus electrolitos; mantiene a racha el calor y podría suplir entre un 20% y 30%, las necesidades de líquido en el organismo.

Digestión amigable

La sandia es un fruto amigable con el tracto digestivo, dado su alto contenido de fibra que ayuda a la digestión.

  • Cuida el cabello y la piel

El aporte de vitamina A ayuda a mantener hidratados el cabello y la piel; fomentando el crecimiento saludable de nuevas células así como la segregación de colágeno y elastina.

  • Atrás dolor muscular, hola rendimiento

De acuerdo a opiniones recabadas entre atletas, sumado a investigaciones, un vaso de jugo de sandía es capaz de reducir las posibilidades de sufrir dolor muscular y disminuir la frecuencia cardíaca al día siguiente.

En relación a esto, se adjudican estos beneficios a la citrulina y arginina que posee la fruta.

  • Cáncer

Asimismo, se le confiere a la sandía propiedades anticancerígenas. De hecho, el licopeno es capaz de reducir la proliferación de células cancerígenas.

Precaución

El consumo excesivo de sandía podría causar un aumento de licopeno en la sangre, lo cual genera nauseas, vómitos, indigestión e hinchazón.

Del mismo modo, para quienes tienen un elevado número de potasio en la sangre, se recomienda consumir una taza pequeña de la fruta, ya que podría fomentar la aparición de problemas cardiovasculares o latidos irregulares.

Asimismo nutricionistas aconsejan consumir sandia en dietas para quienes deben bajar de peso. No obstante, alegan que debe existir un balance adecuado y combinar la fruta con otras verduras y sus similares.

El llamado de los especialistas es y siempre será a adoptar una alimentación balanceada que integre todas las hortalizas, frutas, verduras, proteínas y grasas naturales para mantener una armonía nutricional.

Tags: aguaantioxidantescorazónenfermedades cardíacasfrutahidratacionsandíavitamina C

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

Elimina las bolsas y ojeras con productos naturales

Elimina las bolsas y ojeras con productos naturales

Jugador de fútbol americano pagó 500 mamografías en honor a su madre que murió de cáncer de mama

Jugador de fútbol americano pagó 500 mamografías en honor a su madre que murió de cáncer de mama

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil