Trabajar en un espacio diferente al tradicional puede generar cambios en ti hasta acarrear consigo enfermedades.
Existen tres grupos grandes de enfermedades físicas que se han relacionado al teletrabajo según el ortopedista y traumatólogo, el doctor Jaime Andrés Buriticá:
Las llamadas patologías por sobreuso que incluyen enfermedades de hombro (manguito rotador), codo (epicondilitis/epitrocleitis) y muñeca. Estas enfermedades se producen, generalmente, por movimientos repetitivos de las extremidades.
El segundo grupo está derivado de las posturas prolongadas que exigen los trabajos. “Por ejemplo: si un trabajador pasa mucho tiempo sentado puede generar trastornos posturales que se pueden manifestar en la columna, la rodilla y/o tobillo”, indicó Buriticá. Y el tercer grupo está relacionado con el sedentarismo e incluyen, por lo general, enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
“Es importante que las personas diseñen y se mantengan en una rutina que incluya pausas activas periódicas y recesos normales para alimentarse”, explica el doctor Buriticá. Asimismo, incluye combinar el trabajo desde casa, u otros lugares, con la actividad física.
Lee también: Consejos para evitar el dolor de espalda a causa del teletrabajo
Para el médico especialista, el confinamiento es un gran generador de ansiedad debido a que el trabajador puede sentir que su ambiente no es el ideal para realizar sus actividades laborales. “Existen muchas distracciones y los espacios físicos disponibles, a veces, no resultan ser los adecuados ni acondicionados para el teletrabajo. Por ejemplo: no tener silla y escritorio adecuados se puede convertir en un problema. Adicionalmente, se torna difícil establecer límites entre la vida laboral y familiar”, dijo.
Hábitos saludables para aplicar durante el teletrabajo
- Limita el uso de dispositivos electrónicos en momentos que no sean necesarios
- Haz pausas activas durante la actividad laboral, puedes estirarte o hacer actividad física
- Sigue pautas de “higiene del sueño” evitando el uso de celulares o tabletas en la cama antes de dormir
- Cambia de posición constantemente
- Hidrátate bien y trata de comer saludable