Es común que podamos confundir algunas infecciones con el COVID19 pero antes de que te lleves un buen susto, te decimos si ese malestar en la garganta puede ser una amigdalitis.
- Inflamación y rojez en las amígdalas
- Sensibilidad en los ganglios linfáticos
- Parches blancos o amarillentos en las amígdalas
- Dolor de garganta y estomacal
- Rigidez en el cuello y dificultad al comer
- Voz rasposa o ronca
- Dolor de cabeza
- Mal aliento
La amigdalitis es una infección contagiosa, sobre todo, a través de los besos o al momento de estornudar o toser también puedes pasar los gérmenes y contagiar a otra persona, por ello, lo más recomendable es acudir con tu médico para que te brinde un tratamiento adecuado.
Te puede interesar: Aclarando mitos sobre la inmunidad al COVID-19
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende de la causa, por ejemplo, si es por virus, lo más probable es que tu propio cuerpo combata la infección, pero si la causa se debe a una bacteria, tu médico te recetará antibióticos para aliviar los síntomas y evitar contagiar a otras personas.
Por otra parte, es muy importante que termines todo tu tratamiento con antibióticos incluso aunque te sientas mejor porque de lo contrario la infección podría regresar o empeorar.
El dolor en la garganta es una de las peores molestias, sobre todo, cuando tienes que hablar mucho. Si todavía no estás tomando medicamento, te compartimos algunos consejos efectivos para disminuir las molestias en las anginas.
- Consume alimentos blandos para evitar el dolor al comer
- Bebe líquidos tibios o calientes para calmar el dolor en la garganta
- Evita fumar, pues este hábito podría irritar tu garganta
- Haz gárgaras con agua y sal
- Las pastillas con eucalipto y miel también te pueden ayudar