Si eres de los piensa que tener hígado graso solo involucra a personas de mayor edad, lamentamos informarte que de acuerdo a estudios realizados por Asociaciones de Gastroenterología en todo el mundo, hoy en día es una enfermedad que sin importar edad ni género afecta aproximadamente al 20% de la población en general y casi un 5% de niños.
El hígado graso no alcohólico es una enfermedad que se caracteriza por un acumulo excesivo de grasa dentro del hígado. Se estima que actualmente afecta más a la población de mediana edad (entre 40 y 59 años) debido a su estilo de vida agitado; comida rápida, poca actividad física y exceso de preocupaciones o estrés que los obligan a comer de forma desmedida.
CÓMO SE DIAGNOSTICA
Los médicos detectan la enfermedad a través de un estudio o análisis en sangre para evaluar la función del hígado.
También los especialistas realizan el diagnóstico por medio de un ultrasonido abdominal para evaluar el tamaño y la forma del hígado.
Estas ecografías y biopsias hepáticas son guiadas por imágenes para extirpar o tomar una pequeña muestra del tejido hepático para luego examinarla bajo un microscopio.
Los 5 alimentos más saludables para tu hígado
SÍNTOMAS
La mayoría de las personas que padecen de hígado graso no alcohólico no presenta síntomas notables, pero en la mínima cantidad de casos en los que sí pueden percibir, los más comunes son:
- Fatiga crónica
- Náuseas
- Color amarillento en la piel y los ojos
- Dolor en la zona superior derecha del abdomen
- Dificultad para concentrarse
CAUSAS MÁS FRECUENTES
- Obesidad y sobrepeso
- Anomalías metabólicas como resistencia a la insulina y altas concentraciones de triglicéridos y colesterol.
- Trastornos metabólicos hereditarios
- Dietas ricas en grasas y carbohidratos
- Falta de actividad física
Como sabes, la comida salvadoreña está basada principalmente en carbohidratos y grasas, así que la especialista Sandra Perdomono recomienda incluir una alimentación equilibrada con vegetales y proteínas.
RECOMENDACIONES PARA EVITARLO
- Realiza actividad física con frecuencia
- Mantén una dieta balanceada y evita consumir medicamentos innecesarios.
- Incluye fibra a tu alimentación diaria para que puedas tener una sensación de saciedad y así controlar tu apetito.
- Evita las bebidas alcohólicas.
- Incorpora a tu dieta vitamina A, C y E para evitar la degeneración celular.
Fuente:
Dra. Sandra de Perdomo
Clínicas Metabólicas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Ilopango
7988-7465