jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Muévase más en su trabajo y dinamice sus capacidades

Share on FacebookShare on Twitter

ejercicicio trabajo

Estudios confirman que realizar actividad física mejora el equilibrio entre la vida personal y la vida laboral.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

En promedio, dedicamos más de 15 horas al día a cumplir con nuestras responsabilidades laborales y personales. En ese sentido, quizá es usted de las personas que piensan que dentro de su agenda no hay tiempo para mover su cuerpo. La buena noticia es que tan solo requiere 30 minutos del día para disfrutar de los beneficios de la actividad física, incluso en su lugar de trabajo.

Un estudio realizado por la Universidad de San Leo en Estados Unidos, en conjunto con otros centros educativos, revela que las personas que realizan actividad física manejan mejor la interacción de su trabajo y vida personal, asimismo disminuyen el riesgo de sufrir estrés laboral.

Para llegar a estas conclusiones, la investigación analizó las respuestas de 476 adultos. A todos se les pidió que respondieran con una escala de puntos (de uno a cuatro), preguntas enfocadas a la actividad física realizada y al manejo de conflictos entre el trabajo y la familia. El análisis demostró que la actividad física mejora en un 100% el equilibrio vida/trabajo.

Russell Clayton, autora de la investigación, asegura que las personas que se mueven al menos 30 minutos, 5 días a la semana son más productivas y creativas en su lugar de trabajo; reducen la probabilidad de trasladar sus problemas personales a la oficina.

José Reinhart, especialista en medicina deportiva, asegura que “toda actividad cuenta, por ejemplo salir a correr, bailar, pasear en bicicleta o con su mascota; lo importante es que usted elija su ejercicio favorito, se motive y disfrute de los beneficios”.

Apueste por las pausas activas

Si usted está leyendo esta información sentado porque considera que su trabajo no le permite levantarse y moverse, está equivocado. Aún tiene opciones, las pausas activas pueden ser la solución para que note la diferencia.

“Las pausas activas permiten que las personas puedan realizar movimientos y acciones que le permiten al cuerpo tener un cambio en su rutina habitual, con el fin de prevenir la aparición de problemas o desórdenes en diferentes grupos musculares y articulares, además de reactivar o mejorar la atención y la productividad en las diferentes tareas”, asegura Reinhart.

De acuerdo con especialistas de la Universidad de Antioquia, las ventajas de las pausas activas son numerosas:

- Beneficios fisiológicos: Mejora la condición del estado de salud general, se presenta aumento de la circulación a nivel de las estructuras musculares, oxigenando así los músculos, tendones, disminuyendo la acumulación de ácido láctico, mejora la movilidad articular y la flexibilidad muscular, mejora la postura, disminuye el esfuerzo en la ejecución de las tareas diarias, el estado de alerta mejora notablemente.

-Beneficios psicológicos: Mejora la capacidad de concentración en el trabajo, se presenta un refuerzo de la autoestima, previene lesiones mentales (estrés o nervios), inspira la creatividad.

-Beneficios sociales: Despierta el surgimiento de nuevos líderes, favorece el contacto entre compañeros, promueve la integración social, favorece el sentido de pertenencia a un grupo.

-Beneficios organizacionales: Genera conciencia de la salud física y mental entre colaboradores y jefes, mejora la adaptación al puesto laboral, mejora el rendimiento laboral, mejora la atención al cliente externo, propicia mayor productividad por parte  del trabajador, disminuye el número de consultas médicas por dolencias, accidentes y lesiones, reduce los gastos por afecciones y sustituciones del personal.

¡Levántese!

Cada dos horas detenga lo que está haciendo y por espacios de 5 a 10 minutos ponga en ponga en práctica estos consejos.

No olvide que la actividad física es la mejor medicina contra la mayoría de padecimientos, pues además le ayudará a reducir en un 50% la influencia genética de la obesidad, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes. Asimismo, mejorará su autoestima y salud mental, además es gratuita y le inyecta alegría a su organismo.

Tags: actividad fisicabienestarsaludtrabajovida activavida sana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Futbolistas son más proclives a problemas cerebrales después de los 65 años, según estudio

Futbolistas son más proclives a problemas cerebrales después de los 65 años, según estudio

Una forma deliciosa de comer vegetales

Una forma deliciosa de comer vegetales

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil