jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

Razones biológicas por las que las relaciones sexuales te hacen bien

Razones biológicas por las que las relaciones sexuales te hacen bien
Share on FacebookShare on Twitter

El sexo ha sido objeto de diferentes estudios donde se han reafirmado los beneficios inmediatos y a largo plazo de mantener relaciones sexuales placenteras.

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Según los investigadores el sexo disminuye el riesgo de: padecer enfermedades cardíacas, mejora la tensión arterial, ayuda a controlar el peso, los niveles de testosterona y estabiliza los nervios.

Pero sobre todo tiene un impacto en tu bienestar emocional, porque te sientes más relajado y tu humor mejora considerablemente.

Es por eso que te compartimos diez razones biológicas por las que el sexo te hace bien.

Mejora el sueño

Se ha comprobado que tanto el orgasmo femenino como el masculino ayudan a relajar el y a disminuir el estrés y la ansiedad, porque causa bienestar general.

Mejora la inmunidad

Tener relaciones sexuales una o dos veces por semana ayuda a aumentar los niveles de inmunoglobulina A, que ayuda al cuerpo a defenderse de los microorganismos que producen las enfermedades.

Las personas que practican el sexo de forma regular tienen menos riesgos de padecer gripes y otras infecciones.

Disminuye las enfermedades cardiovasculares

Los hombres que tienen relaciones sexuales dos o más veces por semana disminuyen el riesgo de padecer y morir por un ataque cardíaco en comparación con aquellos que tenían relaciones sexuales una vez por mes.

Además el sexo es un excelente ejercicio que mejora la circulación de la sangre. Por cada media hora de sexo se puede quemar aproximadamente 100 calorías.

Disminuye el dolor

Algunos estudios indican que el orgasmo estimula la producción de oxitocina, que estimula a la vez las endorfinas, que tienen múltiples funciones como regular la temperatura, el hambre y las emociones.

También poseen un efecto similar al de la morfina lo cual ayuda a disminuir la sensibilidad al dolor y mejora el estado de ánimo.

Podría interesarte: CINCO EFECTOS DE NO TENER SEXO EN NUESTRO CUERPO

Previene la depresión

Distintos estudios han relacionado a las prácticas de las relaciones sexuales con un menor índice de depresión, problemas psiquiátricos y de suicidios para ambos sexos.

Algunos investigadores han llegado a decir que la exposición al semen por parte de la mujer es beneficioso para la salud mental, mejora el autoestima y las relaciones sociales.

Aumenta los niveles de testosterona

Distintos estudios demuestran que durante la relación sexual múltiples hormonas se liberan, entre las cuales se destacan por su función cardioprotectora.

Estas sustancias son liberadas en las etapas previas a la relación sexual, cuando el deseo comienza a aumentar y continúan altas durante todo el desarrollo de esta.

La testosterona y la DHEA disminuyen el riesgo de padecer un infarto cardíaco y de daño a las células del musculo del corazón en caso de presentarse uno.

Disminuye el riesgo de cáncer de mama

Durante el orgasmo, se liberan sustancias que disminuyen la probabilidad de sufrir el tipo de cáncer más frecuente en el sexo femenino.

Estudios que han planteado la hipótesis de que algunos componentes del esperma pueden reaccionar con las defensas del cuerpo generando ciertas sustancias protectoras.

Disminuye el riesgo de cáncer de próstata

El cáncer de próstata es otra enfermedad maligna que disminuye con la práctica de las relaciones sexuales, según los investigadores.

Durante la eyaculación se produce la eliminación de sustancias cancerígenas y la relajación de la zona, que ayuda a disminuir el riesgo de padecer cáncer a la próstata.

Mejora la fertilidad

La actividad sexual y la excitación frecuente mejora la fertilidad, ya que regulariza los ciclos menstruales, tener relaciones sexuales cuatro o más veces por semana aumenta la probabilidad de quedar embarazada.

Además, la eyaculación previa al orgasmo femenino está asociada a una mayor retención de esperma lo cual aumentaría las probabilidades de un embarazo.

Aumenta los años de vida

Según un estudio realizado en Caerphilly, Gales del Sur, la práctica regular de las relaciones sexuales aumenta la longevidad. Esta investigación relacionó los orgasmos y su frecuencia con la mortalidad.

Se demostró que los hombres con más de dos orgasmos por semana tienen un 50% menos de riesgo de mortalidad en comparación con aquellos que solo tenían relaciones sexuales una vez al mes.

Si bien la práctica de las relaciones sexuales son beneficiosas, debes practicarlas con seriedad y responsabilidad, para evitar enfermedades que se transmiten por esta vía.

Tags: beneficiosbeneficios del sexobienestarcómoenfermedadesparejapor qué las realacionesprevencionsexosexuales

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Tarta de espinaca a la Italina

Tarta de espinaca a la Italina

Colgate inaugura clínica odontológica

Colgate inaugura clínica odontológica

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil