miércoles, noviembre 5, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

La mala suerte, un factor importante para desarrollar cáncer

La mala suerte, un factor importante para desarrollar cáncer
Share on FacebookShare on Twitter

cáncer general

La mala suerte es uno de los factores que desencadena el cáncer en más del sesenta por ciento de los casos, según un estudio hecho por investigadores del Centro Oncológico Kimmel de la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Los investigadores han llegado a esta conclusión después de crear un modelo estadístico que, partiendo del análisis de muchos tipos de tejidos, calcula la incidencia de cáncer causada por las mutaciones aleatorias que se producen cuando las células madre se dividen.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Los resultados del estudio, publicado en la revista científica Science, afirman que la "mala suerte" determina dos tercios de la incidencia de cáncer en los tejidos de los adultos, mientras que el tercio restante se debe a factores ambientales y genéticos. Las personas que pese a estar expuestas a agentes cancerígenos como el tabaco no desarrollan tumores suelen pensar que es gracias a sus "buenos genes", cuando "la verdad es que la mayoría de ellos simplemente tuvieron la buena suerte", sostiene Bert Vogelstein, autor del estudio e investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Johns Hopkins.

Cristian Tomasetti, biomatemático y coautor del estudio, explica que dado que dos tercios de la incidencia del cáncer tienen su base en las mutaciones de ADN producidas durante la división de las células madre, cambiar el estilo de vida y los hábitos "puede ser de gran ayuda para prevenir ciertos tipos de cáncer, pero no todos".

Según Vogelstein, el estudio muestra que el número de divisiones de células madre en un tipo de tejido esta "altamente correlacionado" con la incidencia de cáncer en ese mismo tejido.

Como ejemplo cita al tejido del colon, que en los seres humanos se somete a cuatro veces más divisiones celulares que el tejido del intestino delgado, por lo que el cáncer de colon es mucho más frecuente que el del intestino delgado, asegura el oncólogo.

El estudio concluye así que veintidós tipos de cáncer podrían explicarse en gran medida por el factor de la "mala suerte" de mutaciones de ADN al azar durante la división celular, mientras que otros nueve tipos de cáncer analizados surgieron, presumiblemente, tras una combinación de suerte (mala) y causas ambientales o hereditarias.

"Encontramos que los tipos de cáncer que tenían mayor riesgo de lo previsto por el número de divisiones de células madre eran precisamente los que cabe esperar, incluyendo el cáncer de pulmón, que está vinculado al consumo de tabaco, y el de piel, vinculado a la exposición al sol", dice Vogelstein.

Así, "el estudio demuestra que se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer por fumar u otros factores de estilo de vida pobres pero muchas formas de cáncer se deben en gran parte a la mala suerte de adquirir una mutación en un gen controlador del cáncer, independientemente del estilo de vida y de la herencia", concluye.

Por ello, "la mejor forma de erradicar estos tipos de cáncer será a través de la detección temprana, cuando todavía son curables con cirugía ", advierte el oncólogo. El estudio no incluye algunos tipos de cáncer como el de mama o el de próstata, por falta de documentación científica, según explica el artículo.

Tags: cancercancer de mamacáncer de próstataestudiosmala suerte

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Este es el peligro de usar "dióxido de cloro" para intentar curar el COVID-19

Este es el peligro de usar "dióxido de cloro" para intentar curar el COVID-19

¿Pies de anuncio? ¡Es posible!

¿Pies de anuncio? ¡Es posible!

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil