jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Pacientes con alzheimer mantienen vivas las emociones pese a perder memoria

Pacientes con alzheimer mantienen vivas las emociones pese a perder memoria
Share on FacebookShare on Twitter

paciente alzheimer

 

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Los pacientes con alzheimer pueden sentir emociones pese a que debido a la enfermedad hayan olvidado el motivo que las causó, según Edmarie Guzmán-Vélez, que dirigió una investigación sobre el tema publicada en la revista Cognitive and Behavioral Neurology.

El estudio señala que aunque los pacientes no puedan recordar una reciente visita de un ser querido o que no los cuidaron como era debido, esas acciones pueden tener un impacto en cómo se sienten.

"Es un mensaje muy claro", afirmó en una entrevista con Efe la investigadora, que destacó la importancia de que los familiares y los cuidadores aprendan a comunicarse con el paciente con alzheimer para inducirles emociones positivas.

"Sí, quizá no recuerda que lo llevaste a comer su comida favorita o que le llevaste a ver su película favorita, pero ese momento de felicidad, ese sentimiento positivo va a continuar estando ahí", aseguró Guzmán-Vélez, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en psicología clínica en la Universidad de Iowa.

"Y más aún si se le grita o pasa algo que le haga sentir triste, ese sentimiento va a permanecer durante tiempo, lo que significa que es sumamente importante que dediquemos tiempo a tratar de promover emociones positivas y minimizar lo máximo posible las emociones negativas", agregó.

El equipo de investigadores de la Universidad de Iowa mostró a 17 personas sanas y 17 con la enfermedad de Alzheimer fragmentos de películas tristes y alegres, que desataron emociones como risas y lágrimas.

Unos cinco minutos después de ver las películas, los investigadores entregaron a los participantes una prueba de memoria para ver si podían recordar lo que habían visto.

Como era de esperar, apuntan los investigadores, los pacientes con enfermedad de Alzheimer retuvieron significativamente menos información sobre las películas. De hecho, cuatro eran incapaces de recordar cualquier información fáctica sobre las películas y uno ni siquiera se acordaba de haber visto el filme.

Sin embargo, los pacientes fueron capaces de tener un sentimiento sostenido de alegría o tristeza hasta por un periodo de 30 minutos después de haber visto la película, más allá de la capacidad de su memoria para recordar qué es lo que le causó esa emoción.

"Esto confirma que la vida emocional de un paciente de alzheimer está viva", afirmó la investigadora, que destacó las implicaciones directas que tienen estos hallazgos para enseñar a los cuidadores a mejorar el trato con estos pacientes.

La investigadora, originaria de Puerto Rico, señaló que siempre ha sentido "curiosidad" por la memoria porque considera que tiene que ser "muy difícil" para una persona vivir "sin poder recordar momentos tan especiales o tan importantes" de su vida.

Para Guzmán-Vélez estos hallazgos "deberían animar a los cuidadores, mostrándoles que sus acciones hacia los pacientes son realmente importantes".

Las visitas frecuentes, las interacciones sociales, el ejercicio, la música, la danza o las bromas "son todas cosas simples que pueden tener un impacto emocional duradero en la calidad de vida de un paciente y el bienestar subjetivo".

Ahora están trabajando con un grupo de familiares y cuidadores, para analizar el impacto de estas acciones tanto en el cuidado de los enfermos como en su capacidad como cuidadores, porque "con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes también estamos ayudando a la calidad de vida de quienes los cuidan".

La investigadora consideró fundamental enseñar a los cuidadores a comunicarse con los enfermos y evitar acciones como corregirle bruscamente si, por ejemplo, dicen que van a visitar a un familiar ya fallecido porque "su realidad es diferente a la nuestra".

“Es una practica habitual que se trate de corregirlos. Si dicen voy a ver a mi madre, que igual ha muerto hace años, y le digan 'tu madre murió hace 30 años', eso va a causar una tristeza, porque para ellos es una noticia nueva y les va a inducir ese estado de tristeza", advirtió.

En Estados Unidos se calcula que la enfermedad de Alzheimer afectará a 16 millones de personas en 2050, sin que todavía se haya encontrado ningún fármaco que haya tenido éxito en prevenir o influir sustancialmente en la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.

Guzmán-Vélez condujo el estudio con Daniel Tranel, profesor de neurología y psicología de la Universidad de Iowa, y Justin Feinstein, profesor asistente en la Universidad de Tulsa (Oklahoma) y del Laureate Institute for Brain Research. EFE

g

Tags: alzheimerpérdida de memoriasalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

El punto y coma de los aceites

El punto y coma de los aceites

Desarrollan molécula para tratar insuficiencia cardíaca

Desarrollan molécula para tratar insuficiencia cardíaca

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil