Salud

5 hábitos que elevan la ansiedad

viernes 30, enero 2015 - 8:05 am

ansiedad mujer

De todas las enfermedades mentales, los trastornos ansiosos son los que cuentan con una mayor prevalencia, se estima que entre 13.6% a 28.8% de la población padecerá alguno en su vida, indica el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF).

Los trastornos ansiosos son diversos cuadros psicopatológicos, cuya principal característica es la presencia de molestias relacionadas al miedo, como la intranquilidad, desesperación, temor y preocupaciones excesivas, afirma lainstitución Existen ciertos hábitos que elevan los niveles de ansiedad.

publicidad

Para que logres identificar si dentro de tu vida diaria tienes alguno de los hábitosque elevan la ansiedad, te los presentamos a continuación.

1. Tomar café. Lejos de ayudarte, cuando pasas por situaciones complicadas en tu vida, el café induce a la ansiedad, debido a que para ayudarte a que estés alerta estimula tu sistema nervioso. Cuando se tiene un antecedente de este trastorno se debe evitar por completo.

2. Dormir poco. El sueño es fundamental para la reparación y recarga de la energía que gastas durante el día. Por lo tanto, si no duermes lo suficiente una de las consecuencias inmediatas es la ansiedad, indica Eduard Estivill, médico del sueño miembro de la American Sleep Disorders Association.

3. Estar estresado. Ya sea por el trabajo, la pareja o el entorno, el estrés ocasiona 90% de los trastornos de ansiedad depresión, informa Alberto López Díaz,  jefe del área de Psiquiatría Comunitaria del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” de la Secretaría de Salud.

4. Hacerse la víctima. Es común que ante tanto problema sea sencillo pensar y quejarse porque todo te pasa a ti. Pero este hábito solo propicia que efectivamente seas víctima de la ansiedad, porque tu cerebro no puede producir sustancias de bienestar, como la dopamina serotonina.

Para que cambies los pensamientos negativos, en el siguiente video Arie Schwartzman, especialista en bienestar, te brinda unos consejos sencillos pero eficaces.

5. Trabajar sin descanso. Sin duda el trabajo es uno de los aspectos más preocupantes de la vida, por las obligaciones o por la exigencia del desempeño; sin embargo, cuando se trabaja en exceso por tratar de cumplir, la ansiedad es una de las primeras emociones que alteran el organismo.

Para que puedas deshacerte de esta complicada emoción, además de evitar loshábitos que elevan la ansiedad, tienes que recurrir a técnicas como el yoga o incluso el ejercicio, que producen una sensación de felicidad en tu organismo y promueven tu bienestar. ¡Cuidate!

 

 

Fuente: bienestar.salud180.com



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Estudio vincula videos cortos con trastornos del sueño y depresión entre jóvenes

EFE Más del 20 % de los adolescentes y cerca del 30 % de los estudiantes universitarios …

MÁS INFORMACIÓN
Donde está el secreto de que la dieta mediterránea te protege de la depresión

La psiquiatra y jefa de estudios de la Unidad Docente de la Red de Salud Mental …

MÁS INFORMACIÓN
Sabías qué... la comida rápida puede causar depresión

Puede sentirse muy bien cada vez que saboreas esa hamburguesa junto a las patatas fritas que …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario