domingo, noviembre 16, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

afecto forzado, ¡evítalo!

afecto forzado, ¡evítalo!
Share on FacebookShare on Twitter
Post-VS-21-julio
Los padres deben saber que los niños necesitan ser orientados a cómo expresar los saludos a los adultos conocidos o no.

¡Salude a su tía! ¡Abrácela y dele un beso! ¡Despídase con un beso y abrazo! Son algunas de las frases más comunes que ocupamos al decirles a nuestros hijos y lo relacionamos como forma de educación, pero a veces no entendemos que ese tipo de acciones son forzadas y no nos damos cuenta que ponemos en una situación incómoda a nuestros pequeños.

La psicóloga clínica Margarita Rodríguez de Gómez, nos dio algunas recomendaciones para evitar estos escenarios y cómo hablar con nuestros hijos.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

“Lo cierto es que la falta de información por parte de los padres sobre estas situaciones hace creer que es parte de la educación inducir a nuestros hijos a saludar de esas formas. No será igual saludar como parte de la educación y cortesía ante buenos modales a las formas externas y afectivas de hacerlo”, indicó Rodríguez.

Creando una barrera de protección

Los padres deben saber que los niños necesitan ser orientados a cómo expresar los saludos a los adultos conocidos o no. Es decir, se debe crear una barra de protección para que los niños aprendan a establecer sus propias preferencias y límites ante la afectividad. Si se les obliga a determinado tipo de salud o pueden darse estos tres escenarios.

  • Les limita a identificar sus necesidades y sus propios gustos.
  • Hace creer que está bien permitir el acercamiento afectivo a personas que ellos no conocen.
  • Se les hace difícil diferenciar en situaciones de peligro (abuso sexual).

 

¿Qué hacer?

  • No ridiculizar al niño cuando no quiera hacerlo y no dejar que otras personas lo hagan.
  • Pregúntale a tu hijo cómo le gustaría saludar a su abuela, tíos o personas allegadas a ti.
  • Explicar que nadie debe obligarlos a dar un beso o abrazo, si ellos no se sienten cómodos saludando a adultos conocidos.

Un saludo verbal puede ser acompañado de alzar o dar la mano. De esta manera, el niño podrá tener formas asertivas para brindar un saludo y reconocer sus propias formas afectivas, sensaciones de bienestar o comodidad si lo desean al externar un saludo sin necesidad de ser obligados.

"LOS NIÑOS SON ÚNICOS Y DISTINTOS; UNOS SERÁN EXPRESIVOS Y OTROS, RESERVADOS. DEBEMOS CONOCER SUS INDIVIDUALIDADES Y ORIENTARLOS PARA QUE ELIJAN LA MANERA DE VINCULARSE CON LOS DEMÁS".

Fuente: Licda. Ana Margarita Rodríguez de Gómez

Psicóloga Clínica

Responsable del área de psicología en el C.C.S En-Hacore.

Tags: afecto forzadoayuda psicológicaBebe & Familiaedición51malos habitosorientación familiarpadres

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Lo que no les gusta a los hombres en la intimidad

Lo que no les gusta a los hombres en la intimidad

Ocho consejos para proteger a los niños alérgicos al sol

Ocho consejos para proteger a los niños alérgicos al sol

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil