viernes, noviembre 28, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Belleza

Solo 5% de las fotos en redes sociales con el antes y el después de una cirugía estética son fidedignas

Solo 5% de las fotos en redes sociales con el antes y el después de una cirugía estética son fidedignas
Share on FacebookShare on Twitter

 

Europa Press

You might also like

¿A qué edad se acelera el envejecimiento?

Acné: el padecimiento de la piel más común

¿Cuánto influye la belleza en nuestro éxito social? Un estudio lo revela

El cirujano plástico facial Francisco Gómez Bravo ha destacado que solo el cinco por ciento de las fotografías que se publican en redes sociales con el antes y el después de un procedimiento estético reflejan de forma fidedigna el resultado del tratamiento.

Según ha explicado, la comparación del antes y el después a través de fotos es el modo en que en cirugía estética se evalúan los resultados de un tratamiento. "A diferencia de otras especialidades que usan ensayos clínicos o pruebas de imagen, los cirujanos plásticos nos guiamos por fotografías de 'antes y después' para elegir nuestras técnicas", ha señalado.

Sin embargo, la publicación de estas imágenes en redes sociales lleva a que muchos pacientes se basen en ellas para tomar la decisión de los tratamientos que desean y el cirujano que quieren que les opere. En concreto, el 62 por ciento de los usuarios de medicina estética recurren a las redes sociales para informarse y el 90 por ciento lo hacen en Instagram, según un estudio publicado en 'Medicina Estética'.

Gómez ha apuntado que esta influencia de las redes sociales "preocupa" a los especialistas y, en 2019, 'Plastic and Reconstructive Surgery Journal' ya recogía un "marco para la creación de un contenido ético y profesional en social media", mientras que un estudio de 'Aesthetic Surgery Journal' a tres millones de usuarios de Instagram advertía que las cuentas con un mayor número de seguidores contienen imágenes "con sesgo fotográfico".

Todo ello ha llevado a algunos países a regular estas publicaciones. El gobierno de Australia se ha convertido en el primero del mundo en introducir una regulación estricta, que contempla la suspensión de la licencia a los cirujanos que hagan un uso inadecuado y sanciones de hasta 120 mil dólares.

El doctor Francisco Gómez ha reivindicado aplicar una normativa similar a la australiana en Europa. En otros países, como Francia, Brasil y Turquía, las sociedades científicas y colectivos profesionales han prohibido a sus asociados publicar estas imágenes del antes y el después para promocionar sus tratamientos.

El especialista ha precisado que son pocos los casos en los que se ha detectado que se emplea esta herramienta con un uso fraudulento y que, en la gran mayoría de los usos poco adecuados, se hace sin intención, como consecuencia de una falta de formación en la toma de las imágenes.

Con todo ello, ha enumerado cuatro consejos que pueden ayudar a distinguir al usuario si las fotografías de antes y después que está viendo son rigurosas.

  1. La iluminación debe ser consistente en ambas imágenes, con la luz proveniente del mismo lugar y ángulo.

  2. La postura de la persona debe ser idéntica, ya que las variaciones pueden simular efectos inexistentes.

  3. La expresión facial debe ser la misma en los "antes y después" faciales.

  4. El maquillaje debe ser el mismo, ya que de lo contrario puede alterar la apariencia de la piel.

En resumen, aunque las redes sociales pueden ser una fuente de información útil sobre procedimientos estéticos, es crucial ser crítico con las imágenes de "antes y después" que encontramos.

Recuerda los cuatro consejos del Dr. Gómez Bravo: presta atención a la iluminación, la postura, la expresión facial y el maquillaje. Al hacerlo, podrás discernir mejor la realidad detrás de las fotografías y tomar decisiones más informadas sobre tu salud y bienestar.

¡No olvides consultar siempre con profesionales cualificados antes de someterte a cualquier tratamiento!

Tags: bellezaDr. Gomez Bravoesteticafakefalsasfalsedadiluminaciónredes sociales

Relacionado Posts

¿A qué edad se acelera el envejecimiento?
Belleza

¿A qué edad se acelera el envejecimiento?

Acné: el padecimiento de la piel más común
Belleza

Acné: el padecimiento de la piel más común

Belleza

¿Cuánto influye la belleza en nuestro éxito social? Un estudio lo revela

Dermatóloga advierte que "no hay bronceado saludable" pero si riesgo de melanoma
Belleza

Dermatóloga advierte que "no hay bronceado saludable" pero si riesgo de melanoma

Lavarse la cara más de dos veces al día no es tan saludable como crees
Belleza

Lavarse la cara más de dos veces al día no es tan saludable como crees

Recomendados

9 ejercicios más fáciles paratonificar tus glúetos

9 ejercicios más fáciles paratonificar tus glúetos

Médicos que pueden ayudar a pacientes a morir

Médicos que pueden ayudar a pacientes a morir

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil