viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Si incluyes estos alimentos después de tu entrenamiento, lograrás tu objetivo fitness

Si incluyes estos alimentos después de tu entrenamiento, lograrás tu objetivo fitness
Share on FacebookShare on Twitter

¿SABÍAS QUE LAS CLAVES ESTÁN EN LAS PROTEÍNAS Y LOS CARBOHIDRATOS?

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Se dice mucho del tipo de entrenamiento que debemos realizar cuando nos trazamos una meta fitness, pero muy poco se habla de lo que debemos hacer después de finalizarlo, como por ejemplo lo que debes consumir, dice Carolina Figueroa, nutricionista de alto rendimiento.

Un dato importante es que la cantidad y el tipo de alimentos dependerán del entrenamiento realizado; no es lo mismo si trabajamos fuerza máxima o si solo hicimos repeticiones.

Aunque el ejercicio aporta al músculo el estímulo necesario para desarrollarse, solo es una parte del proceso.

 

TRES ALIMENTOS QUE NO DEBES DEJAR PASAR:

AVENA

Está definida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) como un “alimento específico para la salud”. Tiene fibra que estabiliza los niveles de glucosa en sangre y contiene ocho aminoácidos esenciales para el organismo.

Te aseguramos que un batido de avena es lo que tu cuerpo necesita después de un intenso entrenamiento, ya que además de ser una excelente proteína, el cuerpo la asimila de forma muy rápida.

CAMOTE

El alimento básico para quienes se preparan para concursos de físico culturismo. Pese a que es dulce, contiene un índice glucémico bajo, lo que significa que, de forma lenta, libera azúcar al torrente sanguíneo y estabiliza los niveles de glucosa en sangre. El camote promueve la reconstrucción del tejido muscular y previene el dolor y las agujetas que se pueden desarrollar después de levantar pesas.

Puedes consumirlo en cantidades moderadas 40 minutos después de finalizar tu entrenamiento. No olvides que contiene 13 gramos (g) de azúcar natural por porción de 200 g.

Puedes leer: LOS 5 ALIMENTOS QUEMAGRASA ¡NO TE VAN A FALLAR!

QUINOA

El aliado para los deportistas. Su composición por cada 100 g es de 16 g de proteínas, 15 g de fibra y 6 g de grasas (insaturadas). Los deportistas lo prefieren porque favorece al desarrollo del músculo y la recuperación tras un duro entrenamiento.

Toma en cuenta que si solo quieres perder peso y quemar grasa, será suficiente con beber muchos líquidos o batidos con alto índice glucémico (que no se digieran rápidamente para incentivar al cuerpo a usar las grasas como fuente de energía) y esperar al menos una hora para ingerir alimentos.

Fuente: Lic. Carolina Figueroa
Nutrición y alto rendimiento físico
6315- 9084

Tags: alimentosalimetosavenacamotecarolinaconsumirdebodespuésentrenamientofigueroafitnessnutricionnutricionistapostQuequinoavidasana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

Empiece el año ¡sin imperfecciones!

Empiece el año ¡sin imperfecciones!

La meditación alivia los síntomas de depresión y ansiedad

La meditación alivia los síntomas de depresión y ansiedad

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil