
Relaciónese con personas positivas y no con aquellas que viven siempre quejándose
La salud mental es una habilidad para disfrutar cada etapa de la vida con plenitud. Poder evaluar las situaciones por las que uno está pasando de manera madura, positiva. Poder diferenciar lo que es un atentado contra uno y lo que ocurre fuera de uno”, explicó el neurólogo Carlos Ramírez Mejía.
Por lo tanto, para lograr una salud mental en óptimas condiciones, y a largo plazo, es indispensable establecer un estilo de vida saludable y equilibrada, en el que todas las áreas de las personas sean bien organizadas.
Según el neurólogo “una de las mejores estrategias es comenzar a ver la vida como un compartir, uno tiene que dividir y tener cada una de sus áreas de la vida diferenciadas”.
En una sociedad en la que a cada momento hay malas noticias, y en la cual los índices de inseguridad cada vez van en aumento, la tensión, el estrés, la angustia, comienzan a ganar espacio en la cotidianeidad de las personas.
Sin embargo, Carlos Ramírez enfatizó: “Es muy importante la visualización, porque uno se pone muchas barreras a lo largo de su vida, e inconscientemente, lo primero que tiene que hacer es aprender a visualizarse en una posición de autoridad en situaciones felices”.
“Tratar de rodearse de cosas positivas, por ejemplo, no tener en la casa imágenes o cuadros de sufrimiento o tristeza, sino todo lo contrario, igual con las noticias con alta violencia o problemas de otros. Uno debe preocuparse por sus cosas. Si se expone a lo negativo o violento, a lo que no le debería preocupar, poco a poco la mente se vuelve adicta e inconscientemente se está absorbiendo ese tipo de cosas”, indicó Ramírez.
Aléjese de las relaciones tóxicas
Asimismo, sugirió que aunque es inevitable relacionarse con personas que viven quejándose o con actitud negativa, es importante reconocerlas como “tóxicas” y hay que aceptarlas. En la medida de lo posible hay que alejarse, en el caso que sea una persona con la que no hay mucho vínculo, pero si es alguien de la familia, hay que comprenderla y reconocer que los problemas son de ella (la persona).
Según la profesional, cuando se piensa en mantener un estado saludable no solo se debe hablar de nutrición o un ejercicio apropiado, sino que lo psicológico es muy importante en ese estilo de vida.
SABÍA QUE:
El 10 DE OCTUBRE se celebra el Día mundial de la Salud Mental. Aprovechemos de comenzar a vivir mejor.