¿Hasta qué punto es seguro que nos quitemos la mascarilla en restaurantes cerrados mientras no comemos y solo estamos platicando?
Permanecer sin mascarilla durante un tiempo prolongado en espacios cerrados como bares y restaurantes puede tener sus riesgos, especialmente cuando la ventilación no es la adecuada, tal y como señalan los expertos internacionales Eric Feigl-Ding y Muge Cevik y constata Joan Ramón Villalbí, como presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), en declaraciones a Redacción Médica.
Según el experto, existe riesgo de transmisión entre los comensales que se encuentran comiendo o bebiendo sin mascarilla, aunque se respete la distancia de seguridad. De hecho, el espacio recomendado hasta hora de entre 1 y 2 metros resulta "insuficiente", según el experto, cuando se trata de espacios cerrados y habitaciones mal ventiladas. Más aún, cuando no hay un material de protección como la mascarilla que impida la expansión de gotículas.
El riesgo de propagación puede ser hasta 20 veces mayor en espacios cerrados, tal y como señala Muge Cevik, médica y experta en virología. Su afirmación se basa en un reciente estudio realizado en Japón, que analiza el rastreo de contactos de 110 personas infectadas. El 75 por ciento de los pacientes que mantuvieron exclusivamente encuentros en interior acabaron contagiando el virus. En el caso de aquellos que solo tuvieron encuentros al aire libre, este porcentaje se redujo al 12,5 por ciento. Esto, según la experta, pone de manifiesto la importancia del entorno y el escenario en el patrón de contagios.
Medidas preventivas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido una serie de medidas que deben seguirse cuando se acuda un bar o restaurante durante los próximos días. La principal es mantener los dos metros de distancia interpersonal, tanto en el interior como en la terraza.
Los restauradores que visites deben encargarse de que las sillas y mesas estén dispuestas de manera que se garantice esta distancia.
Siempre que sea posible, recomiendan que elijamos espacios al aire libre, como las terrazas y que nos aseguremos de que los platos, vasos, cubiertos y otros utensilios se coloquen en nuestra presencia.
De momento es recomendable continuar sin compartir raciones y picar de un mismo plato, sobre todo si nos juntamos con personas con las que no convivimos. Si se desea compartir, se puede repartir la comida en platos individuales. Importante también, mientras no estemos comiendo o bebiendo, ponerse la mascarilla. Y para pagar mejor usar tarjetas que no requieran contacto físico entre el empleado y el cliente.
Mucha higiene de manos
Por último, los expertos inciden en algo que seguramente nos suene bastante: lavarse las manos con constancia. Debemos hacerlo con jabón o con gel hidroalcohólico, a poder ser al entrar y al salir del local. También se recomienda evitar en la medida de lo posible el contacto con superficies y objetos innecesarios.