viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Recomendaciones para calmar la ansiedad en tiempos difíciles

Recomendaciones para calmar la ansiedad en tiempos difíciles
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

¿Estás en una constante lucha contra tus sentimientos de ansiedad, miedo y estrés? ¡No estás solo! "Estamos en medio de una doble pandemia de COVID-19 y disturbios sociales causados ​​por el racismo, inequidad social y diferencias políticas, lo cual afecta a todas las personas".

De acuerdo con la Dra. Monica Taylor-Desir, copresidenta de Diversidad e Inclusión en el departamento de Psiquiatría y psicología de Mayo Clinic "Los últimos meses han resultado en incertidumbre, mayor ansiedad, depresión y distanciamiento que para algunos ha resultado en aislamiento social".

La Dra. Taylor-Desir ofrece algunas recomendaciones prácticas para cuidar de nosotros mismos, que pueden ayudar durante estos tiempos difíciles:

Conéctate con otros a la distancia

Llega a otros por teléfono, plataformas de video o simplemente escribiendo una carta. En los momentos en que nos sentimos más alejados, es importante encontrar formas de conectarnos y socializar positivamente con los demás.

Te puede interesar: Este es el síndrome que podríamos experimentar cuando abandonemos la cuarentena

"Cuando las personas experimentan factores estresantes, conectarse con los demás aumenta la probabilidad de que los factores estresantes sean manejados o enfrentados de una manera que reduzca las consecuencias adversas para la salud tanto a corto como a largo plazo” dice la Dra. Taylor-Desir. Mantener conexiones sociales saludables, incluso mientras continuamos en distanciamiento social, tiene un efecto directo y amortiguador sobre la salud.

La especialista también agrega que "Existe una influencia recíproca que el apoyo y las redes sociales tienen en la capacidad de una persona para activar sus propios recursos de afrontamiento individuales, tales como habilidades para resolver problemas, utilizar y adaptarse a nueva información (como las pautas cambiantes con respecto a COVID-19 precauciones) y la percepción de una persona de lo que pueden controlar".

Sé agradecido

https://giphy.com/gifs/3oEdva9BUHPIs2SkGk

Planifica hacer cosas positivas como ofrecer ayuda, compañía y asistencia a otros. "Los estudios de gratitud han demostrado que la práctica de esta cambia nuestro enfoque de ira, resentimiento y envidia a emociones más positivas", dice el Dra. Taylor-Desir. "Además, la práctica de la gratitud aumenta la sensibilidad neuronal en áreas del cerebro asociadas con el aprendizaje y la toma de decisiones que pueden contribuir a mejorar la salud mental con el tiempo".

Utilizar un diario para anota tus sentimientos, en especial por los que te sientas agradecido, es una buena forma de identificar aquello que valoras y que te hace feliz. En tu diario, recuerda que está bien no sentirse bien ahora y también recuerda cómo has manejado en el pasado algunos momentos difíciles.

Además: Hombres o mujeres, ¿quiénes sufren más ansiedad por el coronavirus?

Reduce tu tiempo en pantalla

Desde el anuncio de la pandemia, las personas están expuestas y consumiendo mayor cantidad de noticias y redes sociales. La recomendación es hacer un esfuerzo consciente para crear espacio lejos de las redes sociales. Pasar tiempo observando la naturaleza o compartiendo en familia, así como practicar yoga, orar o meditar nos ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad. Está bien mantenerse actualizado e informado con las noticias, pero tenga cuidado si pasa demasiado tiempo exponiéndose a demasiada información negativa.

Duerme lo necesario

El estrés puede interrumpir y alterar los horarios de sueño. Dormir es importante para promover nuestra respuesta inmune. Si tienes dificultades para dormir, prueba practicar relajación muscular progresiva, haz ejercicios de respiración profunda y trate de limitar el consumo de cafeína y las siestas durante el día.

https://giphy.com/gifs/black-and-white-disney-cartoon-Mdf5yBfAciSGc

Cuidados personales

Sentirnos bien con nosotros mismos es fundamental "A medida que sentimos emociones más intensas, es importante hacer un esfuerzo real en el cuidado personal", dice la Dra. Taylor-Desir. "Estas son cosas que podemos controlar en momentos difíciles de nuestra vida, cuando suceden cosas que no podemos controlar".

Si te preocupa que en tu hogar o un ser querido pueda estar lidiando con un trastorno de estrés agudo o trastorno de estrés postraumático (TEPT), comparte estas recomendaciones y lee más sobre lo que puede hacer para apoyarlo.

También: 5 consejos para evitar la ansiedad por el coronavirus

Tags: ansiedadbienestarcómo quitar la ansiedadincertidumbremiedonoticiaspsicologiasaludvidasana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Los riesgos de no vacunar

Los riesgos de no vacunar

Axe presente en el primer día de clases

Axe presente en el primer día de clases

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil