Salud

Problemas con la concentración y memoria ¿Qué hacer?

martes 5, abril 2022 - 12:05 am

 

¿Se te olvidan las cosas con frecuencia?, ¿estás estudiando y cada vez te cuesta más retener información? Te contamos cómo mejorar o reforzar tu memoria de forma fácil.

La memoria es una función mental muy útil en todos los ámbitos de la vida. Se encarga de almacenar y recordar las experiencias vividas para evitar repetir los mismos errores.

publicidad

Pero, ¿sabías que el ser humano tiene una memoria mucho mayor de la que utiliza diariamente? Tan sólo hay que aprender a desarrollarla y trabajarla para obtener grandes beneficios en el ámbito social, laboral o académico.

Te podría interesar:  Seguridad y confianza: 7 consejos que te ayudarán a sentirte más seguro de ti mismo

Además, existen otros factores como el estrés, depresión o procesos degenerativos como el Alzheimer que afectan directamente a la memoria. Para evitar que el paso de los años afecte a las capacidades mentales o, simplemente, entrenar la memoria para reforzarla, debes conocer estos consejos fáciles y eficaces:

1. Dormir bien

Descansar bien tiene numerosos beneficios sobre la memoria y la capacidad de aprendizaje. Los expertos recomiendan dormir una media de 7-8 horas diarias.

Si no descansas lo suficiente, te encontrarás muy cansado durante el día y la agilidad cerebral también se verá mermada. Por ello, lo principal para gozar de una buena memoria es tener las necesidades de descanso cubiertas.

2. Hacer ejercicio

El ejercicio físico aumenta la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, en especial el cardio (correr, andar en bici o nadar). Reduce estrés y la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Además, todos los ejercicios de coordinación mejoran directamente la función cerebral. Lo ideal es hacer deporte por la mañana para poder beneficiarse durante el día de esa agilidad cerebral y poder aplicarla a las tareas diarias. Por ejemplo, en el trabajo o universidad.

3. Reducir los niveles de estrés

El estrés azota cada vez con más fuerza a la sociedad actual. Trabajo, casa, hijos… En ocasiones, no hay tiempo para nada. Las prisas, el estrés y la ansiedad afectan al estado de ánimo y las capacidades cognitivas. En consecuencia, es totalmente normal sentirse más cansado, sin fuerza o que cueste realizar tareas que conlleven un esfuerzo.

 

via GIPHY

 

 

4. Alimentación saludable

Dormir, hacer ejercicio y llevar una dieta saludable son las claves para gozar de una buena salud física y mental. Esto favorece considerablemente la memoria.

Una dieta saludable debe estar compuesta, principalmente, por frutas, verduras, cereales y alimentos ricos en grasas saludables y proteínas. Evita en la medida de lo posible los alimentos procesados y envasados.

 

5. Entrenar el cerebro

Dedicar todos los días alrededor de 15 minutos para realizar juegos Brain Training mejora el rendimiento cerebral y la velocidad de acción. Puedes encontrar este tipo de juegos o ejercicios para mejorar y reforzar la memoria en versión física o en forma de aplicaciones para tu smartphone.

También es muy efectivo utilizar reglas memotécnicas para memorizar diferentes cosas. Por ejemplo, asociar imágenes con ideas o palabras. Así, te será más fácil recordarlas.

 

6. Aprender cosas nuevas

Estar en constante aprendizaje es una forma perfecta de ejercitar la memoria. Intenta leer más para adquirir nuevos conocimientos, entenderlos y explicártelos a ti mismo. Es importante mantener siempre activo el cerebro y la memoria para que funcionen adecuadamente.

 

 



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Estudio revela que hacer ejercicio entre los 45 y 65 años ayuda a prevenir el alzhéimer

EFE Hacer ejercicio física entre los 45 y los 65 años puede ser beneficioso para prevenir el …

MÁS INFORMACIÓN
Advierten que fumar reduce el tamaño del cerebro y aumenta el riesgo de Alzheimer y demencias

Europa Press La asociación Nofumadores.org ha advertido de que el tabaquismo provoca una pérdida de volumen cerebral …

MÁS INFORMACIÓN
Rehabilitación y estimulación cognitiva potencian habilidades de las personas con Síndrome de Down

Europa Press La rehabilitación o la estimulación cognitiva permiten potenciar las habilidades existentes, estimular nuevas capacidades y …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario