sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

¿Por qué se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna?

Share on FacebookShare on Twitter

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto. 

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Desde agosto de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otras organizaciones celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La iniciativa busca proteger, promover y apoyar la lactancia materna, además de mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo. 

Al consumir leche materna en las primeras horas de vida, el recién nacido se protege de infecciones gastrointestinales y se reduce la mortalidad neonatal, además este alimento es una fuente esencial de energía y nutrientes durante las enfermedades. Y los pediatras lo recomiendan porque aseguran que los niños y adolescentes que fueron amamantados tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad.

Sin embargo, los beneficios que aporta la lactancia materna no son exclusivos para el bebé, ya que la madre también se protege de enfermedades como el cáncer de mama y cáncer de ovario, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. La OMS estima que el aumento de la lactancia materna podría evitar 20 000 muertes maternas al año por cáncer de mama (el más frecuente en mujeres). 

HALLAZGOS QUE LAS MUJERES CONFUNDEN CON CÁNCER DE MAMA

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva desde una hora después del nacimiento hasta los 6 meses de edad. Luego, iniciar la ablactación, es decir agregar alimentos complementarios mientras se continúa amamantando hasta los 2 años o más.

A nivel mundial solo un aproximado del 40% de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna, según el informe de la OMS. 

El aumento de la lactancia materna a niveles casi universales podría salvar más de 800 000 vidas al año, la mayoría de ellas de menores de 6 meses. 

Fuente: Organización Mundial de la Salud 

 

Tags: alimentacionlactancia maternaleche maternamadreOMSrecién nacidosemana mundial de la lactancia materna

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Dos vacunas y transfusiones de sobrevivientes posibles soluciones al ébola

OPS y autoridades regionales analizarán amenaza de ébola en Centroamérica

Ciertas células del sistema inmune facilitan la dispersión del cáncer de mama

Ciertas células del sistema inmune facilitan la dispersión del cáncer de mama

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil