lunes, noviembre 17, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

El porqué los niños no deben usar dispositivos electrónicos a temprana edad

El porqué los niños no deben usar dispositivos electrónicos a temprana edad
Share on FacebookShare on Twitter

Estudios confirmados mencionan que los bebés de 0 a 2 años de edad, no tienen que tener ningún contacto con la tecnología en lo absoluto. Conforme vaya pasando el tiempo (de 3 a 5 años) se puede limitarlos a que ocupen la tecnología 1 hora por día, y de 6 a 12 años 2 horas por día.

tecnoloVIDA SANA

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

Esto se debe a que hoy en día los niños inician desde temprana edad el uso de computadora, videojuegos, celulares tablet o cualquier otro implemento electrónico. Y todo este esfuerzo que realizan, puede provocar que aparezcan graduaciones como la miopía y muchos factores más que puede influir en la vida de los niños con graves consecuencias.

"La costumbre de que el niño utilice cada vez menos la visión periférica y cada vez más la visión a distancias cortas, está provocando que aumenten los casos de miopía en la infancia. Por lo que el tiempo de uso de estos aparatos debe ser regulado por los padres." - Dr. José Joaquín Flores Rivera, Médico Oftalmólogo del hospital instituto de ojos.

Las consecuencias

Existen muchas desventajas de que los niños comiencen a utilizar tecnología a edad temprana, más allá de la miopía. Alguna de estas son:

  • Rapidez en el crecimiento del cerebro: Entre 0 y 2 años, los cerebros se triplican en tamaño en el niño, y continúan en un estado de rápido desarrollo hasta los 21 años de edad. El desarrollo temprano del cerebro está determinado por los estímulos ambientales, o la falta de los mismos. La estimulación del desarrollo cerebral causada por la exposición excesiva a las tecnologías (teléfonos celulares , internet, iPads , TV), se ha demostrado que se relaciona grandemente con el deficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y disminución de la capacidad de autorregularse.
  • Epidemia de obesidad: La TV y los video-juegos se correlacionan con el aumento de la obesidad. Los niños a quienes se permiten dispositivos en sus dormitorios tienen 30 % más de incidencia de la obesidad. De igual forma está comprobado que el 30% de los niños con obesidad desarrollan diabetes, y tienen mayor riesgo de pasar por un accidente cerebrovascular y ataque cardíaco temprano.
  • Trastornos del sueño: El 60 % de los padres no supervisa el uso de la tecnología de sus hijos, y al 75 % de los niños se les permite la tecnología en sus habitaciones. El 75 % de los niños de 9 y 10 años son privados de sueño en la medida en que sus calificaciones se ven afectadas negativamente.
  • Agresión: Contenidos de los medios pueden causar en gran medida la agresión infantil. Los niños pequeños están cada vez más expuestos a la creciente incidencia de la violencia física y sexual en los medios de comunicación actual. Programas de TV retratan sexo explícito, asesinatos, violaciones, torturas, mutilaciones, etc.
  • Adicciones: Los padres atribuyen cada vez más a la tecnología, el aislamiento de sus hijos. Por su parte ante la falta de apego de los padres, los niños se unen a los dispositivos, lo que puede resultar en la adicción dejando de lado cosas importantes para su crecimiento.
  • Miopia: Varios estudios confirman que las poblaciones urbanas, en las que es  común forzar el ojo para trabajar a distancias cortas,  jugando con la tablet o computadoras, tienen un índice mayor de niños con miopía ya que no utilizan tan frecuente la visión periferia frente a aquellas poblaciones que viven en entornos más abiertos y en las que la tecnología no forma parte del día a día de los niños, según informa el Dr. José Joaquín Flores Rivera.

     

 

Tags: dispositivos electrónicosmiopía infantilniñosniños y tecnologíasOftalmologíasalud visual infantiltablets

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

¿Cómo mejorar la lubricación vaginal?

¿Cómo mejorar la lubricación vaginal?

¡Así vivimos el Festival VidaSana Fitness!

¡Así vivimos el Festival VidaSana Fitness!

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil