Nutrición

Pescetarianismo: ¿Esta tendencia es realmente segura?

domingo 26, junio 2022 - 12:00 am

 

Así como el vegetarianismo y el veganismo, el pescentarismo es otra alternativa en las dietas que se ha puesto de moda, se basa en el consumo de pescados como fuente de alimentos de origen animal, y tiene una amplia configuración de acompañamientos.

 

publicidad

El pescentarismo surge de una manera similar a la del veganismo, este tipo de alimentación se manifiesta por la conciencia del maltrato animal que sufren los pollos, cerdos, vacas, etc. Claramente el pez es un animal, pero una persona que practica el pescentarismo considera que es una de las alternativas que representa menor crueldad hacia las especies.

 

Según la especialista en nutrición clínica, Rossana De Jongh, la dieta pescetariana:

“Es un tipo de alimentación que comprende frutas, vegetales, cereales, pescado y frutos del mar. No tiene por qué ser desequilibrada, siempre y cuando esté bien guiada. Aquí no se limita a comer únicamente pescado como podría pensarse, es una especie de derivado de la alimentación vegetariana, es decir puede ser variada y balanceada en nutrientes”.

 

 

De Jongh afirma que siempre que la dieta sea bien balanceada, no importa cuál sea, no tendrá ningún tipo de complicaciones para la salud de quien la lleve a cabo.

 

“Siempre y cuando la alimentación, vegetariana, pescetariana, o incluso la omnívora, sea bien balanceada, y en algunos casos cuente con la guía de un especialista, no debería presentar ningún riesgo para nuestra salud”.

 

La dieta a base de pescado no quiere decir que se consuma estrictamente este alimento, sino que lo acompañan con otro tipo de comidas como verduras, frutas, legumbres, mariscos. En cuanto a los productos derivados de animales como lácteos o huevos, existen pescetarianos que no tienen inconvenientes para consumirlos, aunque hay otros más estrictos que se asemejan al veganismo, excluyendo estos alimentos de origen animal también.

 

via GIPHY

 

Una dieta vegana o vegetariana puede tener un déficit proteico ya que no consumen carnes ni productos animales, los pescetarianos por otro lado cumplen con esta demanda de proteínas al consumir mariscos y pescados. Una dieta pescetariana es rica en vitaminas y antioxidantes, por lo que no es necesario tomar ningún tipo de suplemento vitamínico que sí requiere una dieta vegetariana o vegana.

 

El pescado representa una fuente importante de nutrientes, contiene proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo A, B y D, ácidos grasos y minerales, pero también se debe tomar en cuenta la presencia del mercurio en algunos tipos de peces que puede ser perjudicial para el consumo humano causando el envenenamiento por mercurio.

 

Se recomienda siempre acudir a un médico para tener en cuenta los efectos que tu cuerpo puede presentar al realizar este cambio alimenticio.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Donde está el secreto de que la dieta mediterránea te protege de la depresión

La psiquiatra y jefa de estudios de la Unidad Docente de la Red de Salud Mental …

MÁS INFORMACIÓN
Descubren que una dieta rica en grasas afecta a la memoria en solo 3 días

Un nuevo estudio con ratas de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), publicado en la revista …

MÁS INFORMACIÓN
Fruta y hierbas naturales, suficientes para aplacar el calor e hidratarse

  Por Javier Maldonado Si se vuelve aburrido durante las temperaturas considerar el agua como único hidratante, ten …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.