Nutrición

No tengo ánimos de nada... ¿Será que mi alimentación no es la adecuada?

martes 27, abril 2021 - 12:00 am

 

¿Te sientes bajo de ánimo, con poca vitalidad y le ves el lado negativo a las cosas sin razón aparente?

Estos síntomas pueden ser ocasionados por un desequilibrio de neurotransmisores que hay en tu cerebro por la mala alimentación. Te invitamos a que conozcas los siguientes datos y compruebes si realmente el tipo de comida que eliges está desencadenando que tu ánimo decaiga.

La salud del cerebro depende de tu dieta

El cerebro representa sólo el 2% de nuestro peso: sin embargo, necesita alrededor del 20% de la energía que ingerimos. Si nosotros “somos lo que comemos”, entonces nuestro cerebro también dependerá de lo que comamos.

La principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa que proviene de comer alimentos ricos en carbohidratos, como cereales, legumbres, frutas y vegetales, así como productos lácteos. Pero, además, necesita otros nutrientes esenciales: vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteínas…

publicidad

https://giphy.com/gifs/arrested-development-michael-cera-george-bluth-3oEjI80DSa1grNPTDq

Si comes mal, te sientes igual

Una alimentación desequilibrada puede producir carencias específicas de algunos de los nutrientes, que se manifiestan mediante síntomas o sensaciones como apatía, desgana, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión.

 ¿SABES QUÉ HAY DETRÁS DE TU COMIDA?

Tranquilo, no todo está perdido

Con una alimentación equilibrada, encaminada a activar la serotonina y la dopamina puedes  mejorar mucho tu estado de ánimo.

Nada de comida chatarra, pues al ingerir con frecuencia grasas saturadas, azúcares, cafeína o estimulantes conduce a la inestabilidad mental. Nos pone felices al instante, pero luego nos sentimos sin energía.

Nutrientes que ayudan combatir esos bajones de energía

  • Vitamina B6: produce serotonina, el neurotransmisor principal que regula el estado de ánimo y el sueño.
    Alimentos:  Granos integrales, Aguacate, Espinaca, Repollo, Salmón, Atún, Ajo y Pistachos.

  • Prebióticos: bacterias beneficiosas que ingerimos con los alimentos y que ayudan a la digestión,  el tránsito intestinal y del sistema inmunitario.
    Alimentos:  Avena, Espárragos, Cebolla, Plátano.

  • DHA:  es un ácido graso esencial para el cerebro proveniente del omega-3, una hormona que protege las neuronas y promueve el nacimientos de nuevas células cerebrales.
    Alimentos: pescados grasos como salmón, atún y caballa. También en ostras, Anchoas y  Mejillones.

  • Probióticos: bacterias vivas y levaduras que reponen las bacterias buenas en nuestro microbioma.
    Alimentos: Yogurt natural, aceitunas, queso crudo, verduras fermentadas como nabos, pepinos o zanahorias.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

¿Es posible comer bien fuera de casa? ¡Aquí unos tips!

  Cuando se trata de adoptar un estilo de vida más saludable, uno de los mayores desafíos que enfrentamos …

MÁS INFORMACIÓN
Estas son las formas para manejar el rencor y otras emociones

  El primer paso para saber cómo dejar de ser tan rencoroso y evitar este sentimiento es identificarlo. No …

MÁS INFORMACIÓN
Métodos para quitar el incómodo olor en tus axilas

  Para muchas personas, el mal olor de axilas constante es un problema molesto y frustrante del …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario