viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Motivos por los que la carne roja puede pasarte factura en unos años

Motivos por los que la carne roja puede pasarte factura en unos años
Share on FacebookShare on Twitter

Las enfermedades relacionadas con el corazón son una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Este producto contiene N-óxido de trimetilamina (TMAO), que en cantidades elevadas en sangre eleva el riesgo cardiaco

La carne roja es uno de los alimentos más habituales en la alimentación en el mundo. De hecho, se come seis veces más carne de la máxima recomendada. Este dato tiende a incrementarse en el caso de los hombres, ya que es más habitual que la consuman.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Según un informe de la ONG Justicia Alimentaria entre el 28 y el 38% de las enfermedades cardiovasculares se produce por un consumo abusivo de carne, sobre todo roja. Este mismo análisis afirma que las mujeres en España ingieren una media de 302 gramos de carne roja a la semana, mientras que los hombres lo elevan a 525 gramos.

Sin embargo, la recomendación de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) es consumir una media de 125 gramos de carne roja semanales. Incluso, la población infantil se encuentra expuesta a este riesgo, ya que su dieta también posee un exceso de este tipo de carne.

El motivo del perjuicio

Cuando la comemos y la digerimos, algunas de las bacterias intestinales de nuestro cuerpo no metabolizan correctamente el alimento y producen acumulación de una sustancia llamada N-óxido de trimetilamina (TMAO). Un elevado nivel en sangre de este compuesto orgánico es el responsable de aumentar la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares (CVD).

Predomina, principalmente, en alimentos de origen animal, como es el caso de la carne roja o los huevos, que suponen un aumento del riesgo de padecer este tipo de afecciones. Sin embargo, no todos los alimentos en los que se encuentra TMAO producen el mismo peligro.

El pescado o la carne blanca, por ejemplo, tienen un mayor o igual contenido de esta sustancia, pero se les asocia un menor riesgo a la hora de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular (CVD). A pesar de ello, un estudio publicado este mes por el 'American Journal of Clinical Nutrition' afirma que tanto la ingesta de pescado como de huevos, al igual que la carne roja, son los principales factores dietéticos asociados a la producción de TMAO sérica.

La diferencia entre estos alimentos, según este análisis realizado en la comunidad hispana de Estados Unidos, reside en que la asociación de TMAO y el consumo de pescado son independientes de la microbiota intestinal, al contrario de lo que ocurre con la carne roja. 

Cuando existe una acumulación de TMAO en la pared intestinal, el flujo sanguíneo se ralentiza y se altera la función de la barrera intestinal

Es cierto que la microbiota intestinal varía de una persona a otra, y esto es determinante a la hora de medir los niveles plasmáticos de TMAO. Esto significa que hay cuerpos que tienen mayor tendencia a convertir los nutrientes de este tipo de alimentos, y otros que, por el contrario, los acumulan, que es lo que posteriormente origina este tipo de afecciones. En muchas ocasiones, es una reacción intestinal la que nos avisa del peligro que podríamos estar sufriendo. 

Cuando existe una acumulación de TMAO en la pared intestinal, el flujo sanguíneo se ralentiza y comienza a manifestarse una alteración en la función de la barrera intestinal, que puede derivar en respuestas inmunitarias y en una inflamación sistemática. Esto se puede prever con un análisis de sangre que detecte el ADN bacteriano, que es lo que se encuentra habitualmente en pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares.

Tags: alimentoscarnecomer carnecómo comercómo cuidarla carne hace dañolo últimosalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Planta de alimentos logra reciclar todos sus desechos en El Salvador

Planta de alimentos logra reciclar todos sus desechos en El Salvador

Muere Carrie Fisher, la inolvidable princesa Leia de "Star Wars"

Muere Carrie Fisher, la inolvidable princesa Leia de "Star Wars"

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil