El factor hereditario es una alerta para las mujeres ante el cáncer de seno, pero un especialista nos explica que no se trata de una regla.
“La mayoría de los casos de las mujeres con cáncer de mama son de tipo esporádico, es decir, que son casos únicos en cada familia”, afirma el oncólogo salvadoreño David Larín, y agrega que, de todos los diagnósticos, la incidencia hereditaria va del 5 % al 10 %.
Sin embargo, lo que realmente existe es una predisposición genética para que las mujeres desarrollen no directamente el cáncer, sino una neoplasia maligna. En esta última condición, las pacientes experimentan cambios o mutaciones en algunos genes cuya función es reparar el daño celular y mantener el crecimiento regular de las células mamarias; si estos no funcionan, la célula crece sin control (cáncer).
Larín explica que “el tratamiento del cáncer de mama hereditario generalmente se centra en la prueba de tamizaje, que permite la detección temprana y el tratamiento oportuno. Las pruebas se hacen de forma periódica en personas que, aunque no tienen síntomas, son consideradas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
También te puede interesar leer: CÁNCER DE SENO: Un diagnóstico fuerte y una lucha sin precedentes
Historial de un riesgo hereditario:
- Varios parientes con cáncer de mama o de ovario
- Cáncer de mama a temprana edad (menor de 50 años)
- Un pariente con cáncer en ambas mamas
- Un pariente hombre con cáncer de mama
- Ancestros judíos asquenazíes y cualquier pariente con cáncer de mama o de ovario
- Un pariente con una mutación genética conocida en los genes BRCA1/2
Recomendaciones si hay riesgo hereditario:
- Autoexamínate
- Hazte exámenes clínicos de mama cada seis a 12 meses a partir de los 30 años, o bien basados en la edad del primer diagnóstico de cáncer de mama en la familia
- Hazte mamografía anual y resonancia magnética de mama a partir de los 30 años, o basada en la edad del primer diagnóstico de cáncer de mama en la familia
- Consulta con un especialista, estrategias de reducción del riesgo como quimioprevención y cirugías profilácticas

Fuente:
Dr. David Larín
Ginecólogo Oncólogo
davidlarinmd@gmail.com
Tel: 2247-1310