viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Los videojuegos en línea son peligrosos para la salud mental según estudio OMS

Los videojuegos en línea son peligrosos para la salud mental según estudio OMS
Share on FacebookShare on Twitter

Los videojuegos en línea son peligrosos para la salud mental, así  lo confirma un estudio realaizado por el Dr. Susumu Higuchi, director del Centro de Medicina y Tratamiento de Adicciones de Kurihama, Japón. 

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

En 2011 Higuchi, puso en marcha el primer programa de su país para tratar la adicción a internet. En la actualidad existen 84 programas de este tipo en el Japón, donde se ha registrado un aumento constante del número de pacientes con adicción a los videojuegos.

"De los 269 pacientes a los que estamos curando actualmente de su adicción a internet, 241 son adictos, sobre todo, a los videojuegos. Y, como cabría esperar, 215 son hombres", reveló. 

¿Cuáles son los síntomas que presentan los adictos a internet?

No son capaces de limitar el tiempo que pasan jugando y continúan haciéndolo a pesar de las consecuencias negativas que les causa, aunque esto implique abandonar la escuela o la pérdida de su empleo.

Epidemia de adictos a los videojuegos a nivel mundial 

En el Japón se realizó una encuesta a escala nacional para evaluar el problema de la adicción a internet. Se observó que, en 2018, alrededor de 1,82 millones de varones de 20 años o más eran adictos a internet, y 1,3 millones de mujeres adultas eran adictas a internet, frente a los 0,5 millones en 2013.

El Dr. Higuchi es coautor de una reciente revisión de la bibliografía, titulada "Estudios epidemiológicos transversales y longitudinales del trastorno por uso de videojuegos en línea", en la que se concluyó que la prevalencia de esta adicción en las muestras estudiadas oscila entre el 0,7% y el 27,5%.

En Suiza, un informe encargado por la Oficina Federal de Salud Pública, publicado en 2018, reveló que alrededor de 70 000 personas (el 1% de la población) hacen un uso «problemático» de internet.

La Dra. Sophia Achab, directora del programa sobre comportamientos adictivos en el Hospital Universitario de Ginebra, donde, desde 2007, trata a personas con trastornos por uso de internet que van desde la adicción a las apuestas hasta la pornografía en línea.

Al igual que el Dr. Higuchi, la Dra. Achab nos habla del aumento constante en el número de personas que padecen trastornos relacionados con los videojuegos y de la proporción creciente entre ellas de varones jóvenes: "Cuarenta y tres de nuestros 110 pacientes con adicción a internet son principalmente adictos a los juegos. Hay 40 niños u hombres jóvenes, y sólo tres niñas".

Uno de los pacientes que más ha impactado a la Dra. Achab es un joven de 22 años al que su madre llevó al programa. "Había abandonado la escuela dos años antes y se negaba a salir de su habitación, donde jugaba 18 horas al día. Debido al sedentarismo, se le habían formado coágulos sanguíneos en las piernas", explica.

¿Por qué la adicción a los videojuegos es tan fuerte?

  • Los sistemas de recompensa (o cajas de botín virtuales) que ofrecen objetos virtuales como armas y armaduras, recompensas, como suscripciones a emisiones en directo son peligrosas. «La búsqueda de recompensas empuja a los jugadores a continuar jugando para lograr victorias reales o virtuales», explica la Dra. Achab. 
  • Otro problema son los juegos multijugador: te permiten jugar y competir con otros jugadores. Esto puede ser emocionante para la mayoría, pero sobre todo para los chicos a quienes les cuesta socializar, señala el Dr. Higuchi. 
  • Los juegos que animan a los jugadores a participar en torneos y competiciones para ganar dinero: "Muchos de mis pacientes consideran la posibilidad de ganarse la vida con el juego. Esta pretensión hace que aumente la dimensión de su trastorno", revela el Dr. Higuchi.

¿Existe un tratamiento?

Los tratamientos del trastorno por uso de videojuegos buscan conseguir que el paciente reconozca su adicción y reconecte con la realidad. El Dr. Higuchi combina la terapia cognitivo-conductual, el desarrollo de habilidades sociales y los programas centrados en la actividad física. 

Por su parte, la Dra. Achab utiliza la psicoterapia para que el paciente reconecte consigo mismo, con sus objetivos vitales y con su entorno social.

VIDEOJUEGOS PUEDEN MEJORAR LA MOVILIDAD EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL

Tags: adiccionesbienestarestudiointernetnoticiasOMSsaludvideojuegos

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Nuevo Centro Neurológico y de Cáncer en Florida también atenderá a salvadoreños

Nuevo Centro Neurológico y de Cáncer en Florida también atenderá a salvadoreños

OMS: entramos en emergencia sanitaria global ante el Zika

OMS: entramos en emergencia sanitaria global ante el Zika

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil