Salud

Lo que debes saber sobre el primer caso de influenza aviar en humanos

viernes 31, marzo 2023 - 12:00 am

El Ministerio de Salud de Chile confirmó el primer caso humano de gripe aviar en el país, tras detectar varios casos positivos en animales en 13 de sus 16 regiones.

El paciente es un hombre de 53 años afectado por un caso de influenza grave se encuentra "estable dentro de su gravedad”.

"Se activaron los protocolos sanitarios establecidos para el manejo de esta enfermedad y se tomaron los exámenes correspondientes para su análisis por el Instituto de Salud Pública (ISP), que confirmó que se trata de influenza aviar", dijo el ministerio en un comunicado.

publicidad

Desde diciembre de 2022, Chile ha detectado el virus en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de sus 16 regiones. La semana pasada, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile informó la detección de un caso de gripe aviar en un plantel industrial en el sur de Chile, lo que implicó el sacrificio de cerca de 50,000 aves.

La experta del staff del Centro Médico Doctor Stamboulian y Sanatorio La Trinidad San Isidro precisó cómo se contagia una persona de gripe aviar: “El virus se contagia en el humano a través de inhalación de excretas o de secreciones. A través de los animales ingresa por vía respiratoria y como cualquier virus respiratorio provoca fiebre tos falta de aire y un cuadro de un cuadro de neumonía. Las aves acuáticas pueden transportar la enfermedad sin tener ningún síntoma y eso constituye que sean un reservorio de la infección. Esto hace que se pueda transmitir a otros animales incluyendo otros mamíferos en forma esporádica”.

Los síntomas gastrointestinales en humanos son más frecuentes en los casos de infección por virus A(H5N1). Con los virus A(H7) se han descrito casos de conjuntivitis. La infección se manifiesta principalmente con síntomas respiratorios. Algunas características, como el periodo de incubación, la gravedad de los síntomas y el desenlace clínico varían en función del virus causante. Los síntomas iniciales comunes son fiebre alta (igual o superior a 38°C) y tos. Se han notificado signos y síntomas de afección de las vías respiratorias inferiores como la disnea o dificultades para respirar.

“Dentro de los virus de influenza hay algunos que infectan a los seres humanos, otros infectan a las aves, otros a los cerdos (gripe porcina), pero cualquiera de ellos rara vez infecta a una especie que no sea la propia. Por esa razón es difícil que el virus de la gripe aviar se transmita a seres humanos. Sin embargo esto puede ocurrir cuando hay un gran contacto del ser humano con las aves”, dijo la doctora Cristina Freuler (MN 58098), jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Alemán.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Dolor testicular: ¿por qué ocurre y cuándo debes consultar con un doctor?

Javier Maldonado Los testículos, esas gónadas masculinas que ubicadas entre las piernas, son tan sensibles que un …

MÁS INFORMACIÓN
Así es como el gusano barrenador que enferma al ganado ha infectado a personas en México y Costa Rica

Por Javier Maldonado Varios países Latinoamericanos han declarado emergencia sanitaria en sus territorios ante los reportes de …

MÁS INFORMACIÓN
Estamos frente a una epidemia de sarampión, ¿por qué EEUU, Europa y Asia Central están en alerta?

Por Javier Maldonado Un niño y un adulto en el sur de EEUU tenían el común y …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.