viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

La vacuna de COVID19 no te expone a una trombosis, estos factores sí

La vacuna de COVID19 no te expone a una trombosis, estos factores sí
Share on FacebookShare on Twitter

Los problemas trombóticos de algunos vacunados con el fármaco de Oxford han disparado todas las alarmas. ¿Existen razones justificadas para el miedo? ¿A qué se refieren estas complicaciones? La hematóloga Pilar Llamas explica el peligro real.

La trombosis cerebral se da en una de cada 100.000 personas y en una zona del cuerpo inusual, en lugar de las piernas o los pulmones

Mientras tanto, poco podemos hacer los ciudadanos de a pie sobre este tema, solo saber todos los pormenores de la trombosis: qué es, factores desencadenantes, sus síntomas, gravedad y cómo tratarla. Para despejar todas las dudas, este periódico ha preguntado a la Dra. Pilar Llamas, vicepresidenta de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).

¿Qué es la trombosis de senos cerebrales?

“El primer mensaje debe ser de tranquilidad, porque todavía no sabemos qué ha sucedido y aún falta conocer todas las evaluaciones”, espeta la hematóloga antes de meterse en profundidad a explicar en qué consiste este cuadro clínico, que es el que se ha relacionado con la vacuna de AstraZeneca.

La trombosis venosa cerebral ocurre cuando un coágulo obstruye los vasos del cerebro impidiendo la circulación sanguínea. Se trata de una trombosis venosa muy rara (un caso por 100.000 habitantes) “de localización inusual, porque lo habitual es que las trombosis venosas se produzcan en las piernas o en los pulmones y no en el cerebro”. Una rareza añadida es que en los casos posteriores a la vacunación se ha encontrado una bajada del número de plaquetas (trombocitopenia), pero “puede ser algo casual y no causal”, dice Llamas. Además, también falta por conocer la magnitud del descenso de plaquetas, porque “simplemente puede tratarse de una ligera bajada. Es un hallazgo que hay que tomar con cautela”. En cualquier caso, “antes de emitir un juicio firme hay que conocer todos los pormenores de cada paciente", insiste.

Los factores de riesgo que predisponen a la trombosis venosa incluyen cambios y tratamientos hormonales en las mujeres, alteraciones genéticas de la coagulación, déficit de proteínas de la coagulación, cánceres hematológicos o infecciones como otitis y mastoiditis.

El tratamiento de la trombosis de senos venosos cerebrales se basa en administrar desde el primer momento heparina (como otras trombosis) y después de la fase aguda, “evaluamos el cambio por otros fármacos anticoagulantes”.

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

¿Deja secuelas?

Aquí las noticias son buenas, porque “la mayoría de los casos se resuelve sin dejar secuelas”, asegura la doctora. Por el contrario, “las trombosis en las piernas, aunque también se curen casi siempre, hay enfermos a los que les queda un coágulo residual en la vena afectada y eso acarrea molestias (síndrome postrombótico)”.

La curación sin consecuencias de este tipo de trombosis depende de la edad del paciente y, sobre todo, de la causa desencadenante (otitis, una complicación de un tumor o un tratamiento hormonal). “El tratamiento pasa por resolver la trombosis y abordar el problema de base”, detalla.

Trombosis y covid-19

Las complicaciones trombóticas son uno de los agravantes más conocidos desde el principio de la pandemia por el SARS-CoV-2 y afectan hasta un 30% de los pacientes ingresados por covid, según estimaciones de la SETH. Sin embargo, su vicepresidenta apunta a que esas cifras están mejorando debido a que “los médicos ya tenemos esta complicación en mente y sabemos cómo manejar la profilaxis antitrombótica”.

Pero la trombosis asociada al coronavirus es peculiar porque en realidad es una “inmunotrombosis”, derivada de la inflamación aguda causada por el covid y acompañada por la activación de la coagulación. ¿Se puede prevenir? “En algunos casos, el tratamiento antitrombótico lo consigue, pero otras veces la inflamación es tan potente que es inevitable”.

En cualquier caso, los médicos han asumido la necesidad de incorporar fármacos anticoagulantes durante el tratamiento del covid.

¿Qué es la trombosis?

El tromboembolismo venoso (TEV) es una grave enfermedad que ocurre en una de mil personas, apunta la OMS (unos 10 millones de casos en el mundo cada año). Está detrás de una de cada cuatro muertes y para muchos afectados acarrea importantes secuelas. Los datos son contundentes, pero desde la SETH insisten en que esta enfermedad no es bien conocida por la sociedad general.

Pilar Llamas explica: “Hay que diferenciar trombosis venosa –lo normal es que suceda en las piernas o en los pulmones– de la arterial. En las primeras, hay dolor de las extremidades o en el pecho y sensación de falta de aire”. La trombosis arterial se manifiesta como infarto cardiaco e ictus (la afectación neurológica depende de la extensión, y puede ser desde una parálisis facial a la parálisis de las extremidades).

Como en otras tantas enfermedades, puede haber factores genéticos que favorezcan las trombosis, pero “hay otras causas que son las que las desencadenan”.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • Sedentarismo
  • Hormonas
  • Cirugía ortopédica (por ejemplo: de cadera o rodilla)
  • Inmovilización
  • Obesidad
  • Colesterol elevado
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Hipertensión

Aunque, de forma inconsciente, asumimos esos riesgos a pesar de que son evitables con un estilo de vida saludable (que incluya dieta sana, actividad física y abandono del tabaco).

La doctora hace hincapié en la trascendencia que tiene que los ciudadanos conozcamos qué es la trombosis para prevenir sus consecuencias (y también muertes), y lanza un mensaje claro: “La trombosis siempre es el resultado de la suma de diferentes factores, pero en el caso de las relacionadas con las vacunas, son muy pocos casos y exigen un estudio exhaustivo”.

Tags: efectos secundarios de la vacunaestos factores síLa vacuna de COVID19 no te expone a una trombosistrombosistrombosis por vacuna

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

Un festín de platillos sanos en la capital

Un festín de platillos sanos en la capital

9 febrero, 2015
¡Que el humo no opaque tu rostro!

¡Que el humo no opaque tu rostro!

5 febrero, 2024

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

30 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil