viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

La mala higiene bucal puede aumentar el riesgo de complicaciones de COVID19

La mala higiene bucal puede aumentar el riesgo de complicaciones de COVID19
Share on FacebookShare on Twitter

El COVID-19 tiene cierta afinidad con las personas con diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardíacas y obesidad. Los ancianos de nuestra población se consideraron más vulnerables a desarrollar complicaciones por COVID-19.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Las complicaciones comúnmente asociadas son el síndrome de dificultad respiratoria aguda, neumonía, sepsis, shock séptico y coágulos sanguíneos son los más alarmantes, sin embargo, estos factores de riesgo no explican el otro 52% de las muertes derivadas de COVID-19 en personas aparentemente sanas.

Te puede interesar: ¡Evita el COVID19: no te toques la cara! Claves para que puedas lograrlo

Un artículo publicado recientemente en el British Dental Journal por Sampson explora la conexión potencial entre la mala salud bucal y las complicaciones de COVID-19. El documento explora si las bacterias orales pueden desempeñar un papel en la exacerbación de las infecciones por COVID-19 y alentar el desarrollo de complicaciones como la neumonía y el síndrome de dificultad respiratoria aguda las principales complicaciones de COVID-19.

Durante años, los odontólogos han sido consciente de la conexión directa entre la boca y el cuerpo, muchos creen que la boca es el espejo de la salud. Cuando hay una salud sistémica deficiente, la boca a menudo reacciona con inflamación, xerestomia (resequedad bucal), enfermedad periodontal y aumento de la caries. Cuando tomamos ciertos medicamentos o experimentamos cambios hormonales, nuestra boca lo refleja. Además, muchas deficiencias nutricionales y enfermedades gastrointestinales se diagnostican por primera vez en la boca.

La buena higiene bucal ha sido reconocida como un medio para prevenir infecciones de las vías respiratoria especialmente en pacientes mayores de 70 años. La cavidad bucal alberga más de 700 bacterias, virus y hongos que pueden colonizar la boca. Existen varios hábitats microbiológicos dentro de la boca, los principales habitantes bacterianos son P. intermedia, S. mutans, F. nucleatum y P. gingivalis.

Es común que los virus respiratorios predispongan a los pacientes a las sobreinfecciones bacterianas, las bacterias periodontopatógenas están implicadas en la inflamación sistémica, bacteriemia y neumonía. Los pacientes que presentan complicaciones graves por COVID-19 también a menudo muestran altos niveles de marcadores inflamatorios.

Las bacterias bucales se encuentran en una ubicación estratégicamente ideal para ser aspiradas al tracto respiratorio, estas pueden ayudar a iniciar o empeorar afecciones como neumonía o sepsis. La higiene bucal inadecuada puede aumentar el riesgo de intercambios interbacterianos entre los pulmones y la boca. Esto permite infecciones respiratorias y complicaciones bacterianas post-virales. 

Además: ¿El enjuague bucal reduce la transmisión del COVID19?

Una preocupación es que durante una infección viral como COVID-19, los pacientes pueden ser propensos a no cepillarse los dientes. Esto se exacerba en pacientes que sufren complicaciones graves y que se encuentran UCI ya que son incapaces de cepillarse los dientes por estar intubados en un ventilador. Es por ello que se recomienda el cuidado integral del paciente para evitar sobreinfecciones.

En Italia, el 84% de los pacientes ingresados ​​en la UCI por COVID-19 requirieron antibióticos. Esto respalda la idea de que las bacterias juegan un papel muy importante en el desarrollo y la gravedad de las infecciones por COVID-19.

La reducción o erradicación de la enfermedad periodontal reduce significativamente el riesgo de neumonía.

Se le debe enfatizar a los pacientes y a la población que la salud bucal está directamente relacionada con la salud sistémica. El miedo y la preocupación que expresan los pacientes de acudir a la práctica dental en estos tiempos por temor a contagiarse de COVID-19, debe ponerse en una balanza ya que al igual que con cualquier salida fuera de la casa como al supermercado, bancos u otros, existe un riesgo, se debe hacer conciencia que visitar odontólogo debe mantenerse de forma preventiva para evitar enfermedades bucales que desarrollan bacterias patógenas que pueden ser aspiradas, sin embargo se deben tomar todas las medidas de bioseguirdad y protección con el paciente durante la consulta dental.

Recuerda:

Está en nuestras manos ayudar a reducir la carga bacteriana en la boca y reducir el riesgo potencial de superinfecciones bacterianas. Numerosos estudios han demostrado que la higiene bucal puede reducir significativamente la incidencia de neumonía en pacientes en la UCI asociada al ventilador.  Se ha concluido que una de cada 10 muertes relacionadas con la neumonía podría prevenirse mejorando la salud bucal.

Fuente:

Dra. Gabriela Fernández
Odontóloga en servicio social UCSF Zacamil
Vicepresidente de la asociación de estudiantes de odontología

Tags: Dra. Gabriela FernándezLa mala higiene bucal puede aumentar el riesgo de complicaciones de COVID19

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Un doctor cose mantas para arropar a cada bebé que ayuda a traer al mundo

Un doctor cose mantas para arropar a cada bebé que ayuda a traer al mundo

Remedios para combatir las uñas quebradizas

Remedios para combatir las uñas quebradizas

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil