Hoy se celebra a nivel mundial el Día del Glaucoma, una enfermedad que afecta nuestros ojos u cuya principal característica es la progresiva pérdida de la visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4,5 millones de personas han quedado ciegas debido al glaucoma, lo que la convierte en la segunda causa de pérdida de visión en el mundo, solo por detrás de las cataratas.
Las causas del glaucoma son variadas y dependiendo del estilo de vida de la persona, así de vulnerable puede estar ante la enfermedad. Algunos de los factores que conllevan a desarrollar un cuadro de glaucoma están:
- Uso prolongado de esteroides.
- Antecedentes dentro de la familia.
- Lesiones oculares.
- Miopía.
- Diabetes.
Las personas que tienen más de 60 años tienen más riesgo de sufrir este padecimiento y, si no es atendido a tiempo, manifiestan dificultades en su visión. Una de las más características es que los afectados poco a poco pierden la visión periférica y tienen esa sensación de estar viendo a través de un túnel.
Otro de los síntomas del glaucoma:
- Dolores fuertes en la cabeza y en los ojos.
- Visión borrosa y de luces.
- Aparición de halos de color (como arcoíris) alrededor de luces brillantes.
- Pérdida de la visión.
- Náuseas y vómitos.
Debido a que los síntomas tienden a ser confusos, se calcula que el 50% de la gente con glaucoma no sabe que lo tiene. Por ello, se recomienda visitar al oftalmólogo al menos una vez al año.
Lamentablemente, este padecimiento no tiene cura alguna. Sin embargo, la misma OMS sostiene que el glaucoma podría evitarse a través de detección y tratamiento oportuno.