domingo, noviembre 16, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Investigadores abren la puerta al diseño de vacunas más eficaces

Investigadores abren la puerta al diseño de vacunas más eficaces
Share on FacebookShare on Twitter

vacuna

Investigadores españoles identificaron un nuevo mecanismo inmunológico que podría ser clave para combatir, con nuevas vacunas más eficaces, enfermedades como la meningitis o la neumonía.

You might also like

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Según comunicó el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona, donde se realizó el trabajo, los científicos, liderados por el doctor Andrea Cerutti, descubrieron en humanos la presencia en el bazo de un nuevo subtipo de células linfoides innatas, esenciales para la producción de anticuerpos.

En este descubrimiento, publicado en la revista Nature Immunology, colaboraron con los investigadores del IMIM científicos de la Icahn School of Medicine del Mount Sinai de Nueva York (EE.UU.) y de Riken Research Center for Integrative Medicine de Japón.

Este hallazgo permitirá el desarrollo de vacunas más eficaces contra las bacterias encapsuladas, consideradas muy virulentas, ya que, según Cerutti, las vacunas disponibles en la actualidad contra estas bacterias "confieren una protección limitada en individuos inmunodeficientes y resultan demasiado caras para su uso en países en vías de desarrollo".

Los efectos de algunas enfermedades como la meningitis o la neumonía, provocadas por las bacterias encapsuladas y responsables de la muerte de millones de niños cada año, según el IMIM, podrían atajarse a partir de este descubrimiento.

Cerutti -referente mundial en el estudio de la biología de los linfocitos B- recuerda que, hasta ahora, "la falta de información sobre los mecanismos que regulan los linfocitos B, -las células del sistema inmune responsables de la producción de anticuerpos-, ha sido un obstáculo importante en el desarrollo de vacunas".

Por este motivo, insiste el doctor Andrea Cerutti, "este hallazgo es clave para el diseño de nuevas terapias más eficientes".

Para realizar esta investigación se llevaron a cabo estudios "in vitro" con células aisladas de muestras de bazo humano y estudios en vivo con diferentes tipos de ratones.

El trabajo, según el IMIM, "ha explorado la función de las células linfoides innatas en ausencia de enfermedad, lo que abre la puerta a estudiar la posible implicación de estas células en diversos procesos patológicos a nivel sistémico y de mucosas, como las enfermedades autoinmunes o inmunodeficiencias. EFE

Tags: Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicasmecanismo inmunológicomeningitisneumonía

Relacionado Posts

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos
Diabetes

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Recomendados

Utiliza mascarilla de pepino para tu rutina de limpieza

Utiliza mascarilla de pepino para tu rutina de limpieza

Un alimento práctico y nutritivo para toda la familia

Un alimento práctico y nutritivo para toda la familia

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil