viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Incluye huevo a tu dieta y evita un derrame cerebral

Incluye huevo a tu dieta y evita un derrame cerebral
Share on FacebookShare on Twitter

Un reciente estudio afirma que quienes consumen un huevo al desayuno disminuyen 12 por ciento su probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrales.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Un ataque o derrame cerebral ocurre cuando se altera el flujo de sangre al cerebro. Cuando se presenta un ataque un área del cerebro comienza a morir, porque deja de recibir el oxigeno y los nutrientes que necesita para funcionar. Para evitar cualquier problema es importante llevar una alimentación sana.

Comer un huevo al día podría disminuir la probabilidad de tener un derrame según un estudio realizado con 300.000 personas durante 30 años por expertos del EpidStat Institute de Michigan, Estados Unidos.

De los participantes, quienes comieron un huevo al desayuno, cocido, frito o revuelto, disminuyeron 12 por ciento en promedio ese riesgo. Este dato es totalmente opuesto a la noción prevalente hasta hace poco según la cual uno diario aumentaba el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrales.

Según la nueva evidencia, las características nutricionales positivas de este alimento superan las negativas. Algunos expertos recibieron con escepticismo el estudio, publicado en The Journal of The American College of Nutrition, en parte porque lo patrocinó el gremio de productores de huevos de Estados Unidos.

Además porque comerlos puede estar asociado a otro tipo de cambios en la dieta o en el estilo de vida no estudiados en el trabajo.

Te puede interesar: Tres recetas de pollo y huevo útiles para cuidar tu diabetes

“Es muy difícil saber qué alimento de la dieta de una persona tiene un efecto positivo o negativo”, dice Shamim Quadir, experto de la Asociación de Derrame de Gran Bretaña. Otros consideran que ingerirlo no hace daño, pero antes de incluirlo en la dieta diaria es mejor tener más evidencia sobre el tema.

Lo ideal es que consumas abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres, ademas de poca sal y azúcar.

Tags: beneficioscalidad nutricionalcómocuálesderrame cerebrovasculardiariodietahuevosnutricionrevistaVentajasvidasana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil