Salud

Identifican nuevo órgano en el cuerpo humano: el mesenterio

miércoles 18, enero 2017 - 7:00 am

cirugiaeditada

Leonardo da Vinci había hablado de este órgano en su momento, en uno de sus tratados sobre anatomía humana, en el siglo XVI.

El mesenterio es un componente del sistema digestivo que hace conexión entre los intestinos y el abdomen y que por 500 años los científicos no lo habían reconocido como un órgano funcional e independiente.

Así es. Por muchos años los médicos decidieron ignorar este elemento, creyendo que se trataba de un simple repliegue de tejido sin relevancia médica, similar al apéndice. Sin embargo, estudios recientes confirman que es un eslabón vital para la continuidad de nuestro sistema digestivo.

Fue un equipo médico irlandés el que respaldó este hallazgo durante más de seis años. “Este órgano está lejos de ser fragmentario, es una estructura simple, continua y única”, aseguró el cirujano J. Calvin Coffey, investigador de University Hospital Limerick.

publicidad

El equipo describe el mesenterio como un órgano de doble pliegue del peritoneo, mismo que es un recubrimiento de la cavidad abdominal, que une el intestino con la pared del abdomen y permite que se mantenga en su lugar.

El hallazgo de este equipo irlandés abre la puerta a una nueva disciplina de estudio en la medicina y descubrir más funciones para este órgano, ya que de momento solo se sabe que da sostén y lleva irrigación a las vísceras.

El descubrimiento también permitirá categorizar enfermedades relacionadas al órgano.

 



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Diabetes aumentaría por uso de algunos artículos domésticos

Si algo es claro es que, a diario, son muchos los objetos domésticos usados en la cotidianidad. Pero, …

MÁS INFORMACIÓN
La Inteligencia Artificial ahora puede fabricar medicamentos

  La posibilidad de crear un medicamento para el dengue gracias a la Inteligencia Artificial (IA) no …

MÁS INFORMACIÓN
La comida frita eleva el riesgo de sufrir graves episodios cardiovasculares

Una nueva investigación concluye que una dieta alta en frituras aumenta significativamente el riesgo de sufrir …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario