El verano y las vacaciones implican un cambio de rutina por el cambio en la jornada laboral o por las salidas que planeas realizar.
Todo esto conlleva un cambio en nuestros hábitos alimenticios y acaba afectando a nuestro cuerpo, pues salir a comer fuera, dormir a deshoras y hacer poco ejercicio es lo que quizás te llame más la atención. Por ello medianamente esta serie de consejos que te proponemos a continuación, creemos que podrías llevar un verano más saludable.
Más energía para realizar más actividades
Los huevos son nuestros aliados para que nuestros días de vacación los podamos disfrutar al máximo y aprovechar cada minuto de las actividades a desempeñar.
¿Sabías que un solo huevo aporta seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo? ¡Aquí la clave para consumirlo de manera frecuente y responsable!
Las mujeres que toman proteína en sus desayunos tienen unos niveles de azúcar en sangre más estables durante el resto del día. Esto puede ayudar a prevenir la diabetes. Además un desayuno proteico te ayuda a estar saciado durante más tiempo. Así que tomar un buen desayuno con huevos no sólo es una opción deliciosa, sino también inteligente.
No olvides que con la actual pandemia, es importante que prepares tus alimentos desde casa y así evites exponerte a enfermedades.
Con alimentos con el huevo puedes preparar desde desayunos livianos, hasta cenas perfectamente elaboradas.
Te puede interesar: Disfruta del huevo de una forma divertida
Prefiere alimentos frescos
Te aconsejamos platos más ligeros, preparados con alimentos frescos y de temporada, para facilitar la digestión y sobrellevar mejor esas altas temperaturas calurosas.
Evita los alimentos que requieran demasiada cocción y grasas saturadas, para darle a tu organismo más espacio para productos que contengan vitaminas y minerales, perfecto para esta época del año.
Aliméntate de las súper frutas
Entre sus poderes, se encuentran los antioxidantes, que evitan la oxidación de otras moléculas, sobre todo cuando éstas están expuestas a los radicales libres. Es decir, son capaces de retrasar el desgaste y deterioro de la piel, órganos y tejidos. Proporcionan ese chute de energía necesario para disfrutar de todas las actividades que realizamos en verano. Entre ellas se encuentran:
- La sandía y el melón que contienen gran cantidad de agua y alrededor de un 90% y Vitamina A. Ideales especialmente en el verano cuando estamos expuestos a altas temperaturas y realizamos actividades deportivas más a menudo, y por lo tanto aumenta el riesgo de deshidratación.
- El mango y los albaricoques son una gran fuente de potasio y vitamina C, dos nutrientes que pueden ayudarte a recobrar energías después de hacer ejercicio.
- Las frambuesas y moras son dos sabrosas frutas de estación conocidas por su alto contenido de fibra. Este nutriente nos ayuda a tener una mejor digestión. Su consumo en zumos, solas o incorporadas a tus recetas favoritas dan un punto de color, sabor y valor nutricional.
Para las digestiones pesadas
Más consejos nutricionales… si de vez en cuando tienes digestiones pesadas (esa barbacoa al justiciero sol de verano, esa sobremesa que se alarga…) el carbón vegetal favorece el buen funcionamiento del intestino, regulando nuestro tránsito.
El carbón vegetal activo permanece en el tubo digestivo donde se tolera perfectamente y donde adsorbe todo lo que no es deseable para el cuerpo (aditivos alimentarios, residuos de pesticidas, bacterias tóxicas, etc.).
Al reducir el gas intestinal, el carbón vegetal contribuye a disminuir la hinchazón abdominal y además suprime el mal aliento debido generalmente a una fermentación intestinal muy fuerte y combate eficazmente las diarreas.
Y si de la circulación se trata
Con los calores del verano es más frecuente que se produzca el fenómeno de piernas cansadas y esto a las corredoras nos afecta especialmente.
Se presenta más en personas que tienen problemas de circulación y retención de líquidos, provocando pesadez de piernas, hormigueo, calambres e hinchazón de tobillos y pies.
No obstante, el resto de mortales no nos libramos de este fenómeno, y por ello se recomienda no usar prendas de vestir ajustadas, ni calzado plano o con demasiado tacón y acompañarlo con ejercicio continuado, caminar también está incluido en esta serie de ejercicios, y si tienes la oportunidad, por la orilla del mar.
El aceite de pescado también conocido como omega 3 favorece la circulación, y es también muy recomendable para contrarrestar estos fenómenos. También es muy beneficioso para dar masajes en la zona de las piernas con cremas o geles que favorecen la circulación.