viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Estar saludable va más allá de un cuerpo "modelo"

Estar saludable va más allá de un cuerpo "modelo"
Share on FacebookShare on Twitter

“Rutina para un cuerpo perfecto”, “Dieta para un abdomen envidiable”, “Consigue la figura de tus sueños con estos tips”... Estos y otros títulos más inundan las redes sociales reforzando la idea de un cuerpo “modelo”, relacionando un tipo de físico a una buena salud.

 

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

 

Hay que dejar claro que estas frases no son más que engaños al venir de personas desinformadas que solo comparten contenido para más followers. Mantener ese pensamiento erróneo que se puede lograr ese cuerpo para estar bien evita encontrar realmente el estilo de vida saludable que se adapta cada persona.

Estar sano no solo significa no padecer alguna enfermedad, también incluye tener un bienestar físico, mental y social. Se traduce tener armonía con nuestro cuerpo y mente, junto con el ambiente que nos rodea, explica la nutricionista Marta Rugamas.

 

Si soy delgada, estoy sana; si soy gorda, no.

Este mito es más común de lo que pudiéramos creer. Hoy en día es muy frecuente atender personas cuya complexión es delgada y padecen enfermedades crónicas no transmisibles, agrega la profesional.

Asimismo, hay personas con un físico más voluminoso que el de una persona delgada pero que su porcentaje de grasa es bajo, pero alto en masa muscular, que no padezca enfermedades y que lleve una vida más sana entre la alimentación y ejercicio. Esto se debe a que la salud no tiene nada que ver con nuestra complexión física únicamente y el vernos delgados no nos hace exentos a no enfermarnos.

 

¿Cómo dejo de perseguir ese cuerpo "modelo"?

Dentro de los primeros hábitos para estar realmente saludable son el amor y respeto propio y esto implica reconocer que somos los únicos responsable de nuestro autocuido y que por lo tanto somos capaces de mejorar nuestro estado actual, detalla la nutricionista. Esto nos permitirá que al momento de querer llevar un estilo de vida saludable sea un proceso muy empático para nosotros y que logremos mantener a largo plazo los hábitos que incorporemos tanto de actividad física, alimentación y otros relacionados a las actividades que realizamos a diario.

El estar a gusto con nosotros mismos es todo un proceso, con altos y bajos y que en definitiva requiere de mucha valentía, por eso debemos preguntarnos y cuestionarnos si en verdad nosotros no nos sentimos a gusto o es porque la sociedad me dice que no debo sentirme así. Dependiendo de la respuesta así deberemos iniciar el proceso el cual siempre debe de ir acompañado por profesionales que nos guíen como nutricionista y psicólogos, dice Marta.

 

 

Fuente:

Licda. Marta Rugamas

Nutricionista
7526-0560
nutriverso.by.marrugamas@gmail.com

Tags: apariencia físicaautoestimabellezacomidacuerpodelgadezdietael especialistagorduranutricionistasalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Alimentos para estimular la memoria

Alimentos para estimular la memoria

Los factores de riesgo asociados a la sordera que debes prestar atención

Los factores de riesgo asociados a la sordera que debes prestar atención

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil