lunes, noviembre 10, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Día Mundial del Orgullo Autista: cinco preguntas para entender este trastorno

Día Mundial del Orgullo Autista: cinco preguntas para entender este trastorno
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Los TEA comienzan en la infancia y tienden a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

 

Cada 18 de junio se celebra en todo el mundo el día del orgullo autista.

El objetivo del Día Mundial del Orgullo Autista es apoyar la creencia de que los autistas no sufren una enfermedad cerebral, sino que se trata de una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida.

¿CÓMO IDENTIFICAR SI TU HIJO ES AUTISTA?

Este día se busca contrarrestar la discriminación a nivel mundial e impulsar la aceptación hacia las personas que presentan esta condición.

¿Qué son los TEA?

Los TEA son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.

Los afectados por TEA presentan a menudo afecciones comórbidas, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Más de 80 por ciento de los adultos con autismo en todo el mundo están desempleados, según cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

EL AUTISMO, UNA LUZ QUE TE HACE VER LA VIDA DIFERENTE

Cinco preguntas sobre el TEA

¿Por qué se habla del espectro?

Espectro refiere a un abanico de características en el cual están incluidas todas las personas con autismo pero cada una de ellas con sus particularidades. No hay un solo tipo de autismo, cada autismo es único. Hay personas diversas en las que los síntomas del autismo se manifiestan en distintos grados, de formas diferentes y su evolución también varía. Hoy, cuando nos referimos al autismo hablamos de diversidad neurobiológica.

Un tercio de las personas con autismo no tiene lenguaje verbal, mientras algunos utilizan medios alternativos de comunicación y otros hablan fluidamente. Muy frecuentemente, el autismo se asocia a otros diagnósticos como discapacidad intelectual, epilepsia, déficit de atención, trastorno obsesivo compulsivo y ansiedad. 

AUTISMO EN EL SALVADOR: PERSONAS EXTRAORDINARIAS Y POCO COMPRENDIDAS

¿El autismo es una enfermedad?

El autismo no es una enfermedad, por lo tanto no tiene causa ni tratamiento específico. Se considera una condición que acompaña a la persona a lo largo de su vida. La detección temprana de las alteraciones del desarrollo -como el autismo- permite una intervención adecuada y un mejor pronóstico. Tan pronto como se diagnostique el autismo, la intervención debe comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación, socialización y cognitivas.

¿Cuáles son las principales alertas de alerta?

La falta de sonrisa social, no mirar a los ojos, no balbucear, tener retraso en la adquisición del lenguaje o perder el lenguaje adquirido, no señalar para mostrar o compartir interés, no responder al nombre, falta de juego simbólico, reacciones inesperadas frente a estímulos sensoriales, entre otras.

¿A qué edad se puede saber si un niño tiene autismo?

La edad promedio en que se diagnostica el autismo clásico es a los 3 años, mientras que el Síndrome de Asperger y el TGD-NE tienden a ser diagnosticados más tarde, con una edad media de 7,2 y 3, 9 años respectivamente. Los primeros signos pueden ser evidentes desde los 12 meses. La detección temprana de las condiciones del espectro autista puede mejorar la vida del niño y de su familia.

OCHO DATOS QUE TODOS DEBEMOS SABER SOBRE EL AUTISMO

¿Cómo piensan las personas con TEA?

La mayoría de las personas con TEA perciben el mundo de forma diferente. Por ejemplo, algunas personas con autismo, piensan en imágenes, como si su cerebro fuera Google Imágenes. Así mismo, los sonidos, los colores, los olores, muchos sienten con más intensidad que el resto de nosotros. Hay personas con TEA a las que no les gusta que las toquen o que les estén encima, mientras otros disfrutan del contacto.

Necesitan tener su vida ordenada y estructurada para evitar ponerse ansiosos. Por lo tanto, es necesario adelantarles lo que va a suceder y hacer todo de la manera más previsible posible. Hay que hablarles pausadamente, para que puedan entender. Si ves a un niño haciendo un berrinche en la calle o en el supermercado, tenés que pensar que tal vez tenga un cierto grado de autismo y se sienta desbordado por los estímulos visuales y sonoros.

A veces, se mueven de forma inquieta o se golpean. Nunca pienses que esa conducta es intencional ni que pretende molestar a las personas que están alrededor.

Fuente: Fundación Brincar

 

Tags: aspergerautismoautistaTEAtrastorno

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Come zapote para bajar revoluciones

Come zapote para bajar revoluciones

La vida sedentaria aumenta el riesgo de discapacidad

La vida sedentaria aumenta el riesgo de discapacidad

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil