sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

“Después de 25 años, no me arrepiento de ser enfermera”

“Después de 25 años, no me arrepiento de ser enfermera”
Share on FacebookShare on Twitter
dia de la enfermera
Para Milagro Cecilia Hernández, el médico cura y la enfermera cuida (24 horas si es posible). Ahí es donde radica la diferencia.
  • Por decreto legislativo del 4 de mayo de 1948, en El Salvador, cada 15 de mayo se celebra el Día de la Enfermera.
  • Dicho decreto sufrió una reforma en 2013 para que la fecha se conmemorara como Día del Profesional de la Enfermería.

Milagro Cecilia Hernández está a punto de cumplir 25 años de ser enfermera. Es hermana menor de una enfermera, esposa de un enfermero y madre de dos hijos, uno de los cuales quiere ser enfermero. Podría sonar coincidencia, pero se trata de una mujer que lleva y hereda la vocación del servicio.

Actualmente se desempeña como coordinadora institucional de Enfermería del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Se ha despegado un poco de esa faceta de enfermera de turnos, atenciones directas y desvelos, pero ostentar un cargo no le ha garantizado una vida más fácil.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Hernández se considera afortunada, porque en sus trayectoria ha podido trabajar en todos los campos de la enfermería. Le ha tocado presenciar partos de hermosos niños y muertes de personas que no tenían quién hiciera una oración por ellos.

Para ser enfermera se necesita vocación de servicio, paciencia, responsabilidad, empatía, carisma e iniciativa.

Milagro Cecilia Hernández, coordinadora institucional de Enfermería del ISSS.

Al momento que habla con nosotros, Milagro portaba un uniforme blanco y muy limpio, tal como lo utilizaba sus hermana mayor, otra enfermera que, sin decirle nada, le fue inculcando muchas enseñanzas de la profesión y gracias a quien ahora ve un sueño cumplido.

“Ella llegaba a casa hablando de inyecciones y curaciones, me gustaba verla con el uniforme. Desde ahí comenzó mi sueño y después de 25 años, puedo decir que no me arrepiento de ser enfermera”, manifestó Hernández.

En ese cuarto de siglo, esta profesional de la enfermería ha vivido momentos llenos de satisfacción y otros que han sido muy complicados de vivir. Entre ellos está el terremoto del 13 de enero del 2001, cuando ella trabajaba en el Hospital Nacional San Bartolo y tuvo que seguir en ese lugar para atender las emergencias cuando su hijo de 5 años y su niña de 3 meses estaban en casa.

Sin embargo, una experiencia un poco más difícil fue para el 11 de noviembre de 1989: la ofensiva final. Hernández recordó que en esa fecha tuvo que quedarse más de 36 horas en el hospital 1º de Mayo.

“Las enfermeras no podían entrar y yo no podía irme. Cuando pudimos salir nos fuimos en grupo caminando hasta dónde pudiéramos encontrar un transporte. Cuando sentimos ya habíamos llegado hasta Soyapango”, aseguró la coordinadora.

Ahora, como madre, esposa y con una cargo sobre sus hombros, Milagro agradeció cada uno de los gestos que muchos pacientes han tenido con ella y que la han llenado de satisfacción. Durante todo este tiempo ha aprendido muchas cosas entre ellas está que el cuidado a un paciente no solo corre por cuenta de las medicinas.

“Cuando alguien se enferma lo que más quiere es que lo atiendan, que le brinden amor, que lo acaricien. A veces la medicina no es una pastilla, sino que las palabras de ánimo y la atención”, sentenció Hernández.

Es una bendición que mi esposo también sea enfermero y porque entiende perfectamente mi rutina. Él tiene la atención directa y aún hace turnos. Cuando yo estoy desvelada, él cocina y atiende a mis hijos.

Milagro Cecilia Hernández, coordinadora institucional de Enfermería del ISSS.

Enfermeras en el ISSS

Según Milagro Hernández, en la red nacional del ISSS se tienen registrados 3557 profesionales de enfermería distribuidos en 84 centros de salud de todo el país. De ese número, 2079 son auxiliares de enfermería y 1478 son enfermeras especializadas.

En la actualidad, la enfermería no es una profesión exclusiva de las mujeres porque según datos de la Coordinación Institucional del ISSS, en los últimos años, aproximadamente, 15 de cada 100 profesionales en enfermería son hombres.

Por ello, desde el 2013, y “para ser consecuentes con la equidad e igualdad de género”, cada 15 de mayo se conmemora el Día del Profesional de la Enfermería.

Tags: 15 de mayocuidadosDía de la EnfermeraenfermerahospitalesISSSnoticiassaludTestimonioVocación

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

¡Prevengamos los accidentes cerebrovasculares!

¡Prevengamos los accidentes cerebrovasculares!

Cocina en casa la famosa sopa de tortilla

Cocina en casa la famosa sopa de tortilla

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil