Para empezar a ahondar si tienes o no este padecimiento tan común el la actualidad es mejor definir ¿qué es el síndrome visual informático ?
El término quizá pueda sonar extraño para muchas personas, pero el mal ya es una realidad entre aquellos que por una u otra razón están expuestos con frecuencia a la pantalla del ordenador u otros dispositivos electrónicos por periodos prolongados.
Diversas investigaciones han podido determinar que las largas horas de uso de todos estos aparatos tiene efectos en la salud a mediano y largo plazo. Según la Academia Americana de Optometría, se trata de un conjunto de signos y síntomas oculares y visuales que, a largo plazo, puede disminuir la calidad de vida de quienes lo padecen.
Síntomas
Al trabajar, estudiar o pasar largas horas de ocio frente a un ordenador o una tableta, los ojos tienen que hacer un gran esfuerzo que, a la larga, provoca alteraciones de índole ocular, por ejemplo en el alineamiento en los ojos que se convierten en un gran problema por la demanda visual que se exige.
Cuando ya se ha desarrollado el síndrome visual informático la persona puede experimentar:
- Visión borrosa o doble
- Fatiga ocular
- Sensibilidad la luz intensa
- Lagrimeo
- Sequedad en los ojos
- Enrojecimiento en los ojos
- Rigidez
- Dolores musculares y articulares
- Picor e hinchazón facial
- Cefaleas y migraña
- Náuseas, mareos y vértigos
Medidas que puedes tomar
Utiliza la iluminación adecuada
Todas las pantallas tienen una opción de configuración que te permiten reducirles el brillo para que los colores sean mates y suaves, es decir, menos agresivos con la visión.
No se recomienda que visualices pantallas en un ambiente oscuro ya que su impacto resulta más agresivo y puede generarte fatiga y molestias oculares.
Adopta una postura correcta
Una buena postura es clave para logres un buen rendimiento visual. Para ello lo ideal es que tus pies estén apoyados en el suelo y la espalda erguida para que apoyer de forma adecuada el resto de tu cuerpo.
Limpia con regularidad el ordenador
La pantalla del ordenador y de los demás dispositivos electrónicos tiende a acumular polvo y otros agentes ambientales que pueden provocarte irritación en los ojos.
Mejora el parpadeo
Haz ejercicios de parpadeo, es una buena terapia para los ojos porque mejora el confort visual y contribuye a mantener la humedad natural que se va secando por los factores ambientales y el impacto de la luz del ordenador.
Utiliza lentes
Los anteojos o lentes son un buen apoyo para tus ojos al utilizar estos dispositivos. Se recomienda visitar a un optómetra con el fin de recibir un diagnóstico adecuado para elegir los lentes correctos.