viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

Descubre la razón por la que tus hijos no comen

Descubre la razón por la que tus hijos no comen
Share on FacebookShare on Twitter

falta de apetito

Cada vez que el reloj marca las 12:00 M., las 5:00 P.M. o las 6:00 P.M. hay hogares que viven una especie de batalla. No se trata de algún hecho violento sino de la lucha diaria de los padres para que sus hijos se coman toda la comida que se les sirve.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

Si enfrentas este proceso, no te sientas mal, es un fenómeno bastante normal que afecta a la mayoría de familias. Es cierto que esta situación puede frustrarte, por eso es muy importante que te informes para que puedas actuar en ese sentido.

¿Por qué algunos niños comen menos?

Los niños comen en relación a su tamaño, por lo que las cantidades son proporcionales a su estómago que es pequeño y, debido a sus necesidades de crecimiento, pueden comer con mucho más frecuencia que los adultos. El crecimiento y desarrollo de todo su cuerpo y órganos requiere energía y nutrientes, por eso sienten más hambre y la sacian con el alimento que demandan con cierta regularidad. Sin embargo, llega un momento en que esto no siempre es así.

Algunos niños disminuyen su consumo de alimentos a los nueve meses; y otros, al cumplir el año y medio o los dos años. Es común que, durante el segundo año que el crecimiento sea más lento a diferencia de los primeros meses: solamente unos 9 cm de alto y un par de kilos, lo que hace que estos coman menos. Según expertos, los niños de año y medio comen un poco más que los de nueve meses, por lo que, al llegar a los dos años, los padres piensan que si con un año su bebé comió más, con dos comerá el doble y esto no es siempre el caso. Por lo tanto, el resultado es un conflicto inevitable entre los padres y el niño.

La Dra. Raquel Tejada explica que “la cantidad de alimento que cada persona necesita es muy variable y algunos niños comen mucho más o mucho menos que sus compañeros de la misma edad y tamaño”.

Tejada agrega que la palabra clave en este proceso es “balance” ya que eso permitirá que se pueda alimentar al niño con todos los grupos alimenticios, sin caer en abusos de uno u otro. “Si combinamos la alimentación balanceada con actividad física regular (30 minutos al día – 5 veces a la semana) se logra un resultado exitoso”, explica la especialista.

El siguiente recuadro presenta una serie de tips que te servirán para alcanzar el éxito en la alimentación de tus hijos, sácale provecho a estos consejos y haz de cada hora de comida la mejor del día.

tips alimentación

 

Tags: alimentacionfalta de apetitofamilianiñosnutricionpadres

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Crioterapia: temperatura fría para mejorar nuestra salud

Crioterapia: temperatura fría para mejorar nuestra salud

¿Por qué los efectos de las críticas duran mucho más que los elogios?

¿Por qué los efectos de las críticas duran mucho más que los elogios?

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil