Salud

Descubre cuál es el trastorno que te está robando energía

miércoles 19, septiembre 2018 - 2:00 pm

ansiedad

EL TRASTORNO QUE NO SOLO NOS ROBA PAZ, SINO QUE AFECTA EL ORGANISMO MÁS DE LO QUE IMAGINAMOS.

Preocuparse es algo normal. Esa sensación de nervios que percibimos ante situaciones nuevas y que rompen nuestro equilibrio es un mecanismo humano de adaptación al medio. Ya sea por una entrevista de trabajo, por hablar en público o un examen, todos en m.s de alguna vez hemos sentido ansiedad, pero ¿qué pasa cuando este sentimiento se sale de control?

publicidad

La ansiedad deja de ser una respuesta “natural” del organismo y se convierte en un trastorno mental cuando esa sensación de preocupación se percibe todo el tiempo, “cuando ya no se vive en paz” y nuestras reacciones tienen mayor magnitud que las situaciones que se nos presentan.

Con la ayuda de la psiquiatra Rosa de Valencia, descubrimos las claves para entender este trastorno, el cual, según la Organización Mundial de la Salud, afectará a un 20% de la población mundial en algún momento de su vida. ¿Preocupante? Es hora de controlarlo.

  • LAS CAUSAS

¿Por qué algunas personas son más susceptibles a sufrir de ansiedad que otras? No existe una explicación científica. De hecho, no se ha podido comprobar que su origen sea genético. Además, el estrés suele ser el principal y comprobado desencadenante de la ansiedad.

LAS SEÑALES

Físicas

-Tensión muscular

-Dolores de cabeza

-Sudoración en las manos

-Náuseas y mareos

-Taquicardias

Cognitivas

-Incapacidad para tomar decisiones importantes

-Negatividad

-Falta de concentración

-Problemas de memoria

-Pensamientos de preocupación constantes

-Sensación de vacío

LOS EFECTOS

Al estar en constante agitación y alerta, el organismo desemboca la tensión de alguna forma, dando paso a enfermedades como:

-Colitis

-Insomnio

-Gastritis

-Supresión del sistema inmune

-Hipertensión

-Obesidad

-Fatiga crónica

 TRATAMIENTO

Existen hábitos que pueden ayudar a paliar este trastorno, como los ejercicios físicos, la relajación, cambiar rutinas de trabajo o los motivos que están causando el estrés. Sin embargo, cuando ya es un caso más grave donde el paciente no vive tranquilo, tiene que haber medicación, de lo contrario, el caso se complica y es mas difícil controlarlo.

Un tratamiento con antidepresivos suele ser la mejor opción y no hay por qué temerle. “Un antidepresivo permite la estabilidad anímica, aunque su consumo debe ser vigilado por un médico psiquiatra”, puntualiza la especialista.

Fuente: 
Dra. Rosa Isabel de Valencia, médico psiquiatra

Tel: 2263-7535



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Alertan que el cambio climático agravará el problema mundial de resistencia a los antibióticos

EFE La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en …

MÁS INFORMACIÓN
Cómo entran las cucarachas a nuestro hogares y cuáles son esos métodos eficaces para erradicarlas

Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de …

MÁS INFORMACIÓN
A tomar acción: El sobrepeso y la obesidad afectan al 60% de los adultos en Latinoamérica

  Por Javier Maldonado Luego de conmemorar el Día Mundial de la Obesidad la Organización Mundial para la …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario