jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Descartan que dengue amenace a extranjeros que visiten Brasil

Descartan que dengue amenace a extranjeros que visiten Brasil
Share on FacebookShare on Twitter

mundial 2014

Un estudio de especialistas brasileños calcula que, en el peor de los casos, tan sólo 100 de los 600,000 turistas extranjeros que visitarán Brasil durante el Mundial de fútbol que comenzará el próximo mes, es decir que menos del 0,02% del total, podrá contraer dengue durante su estadía en el país.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

El informe fue elaborado en respuesta a advertencias genéricas y "consideradas exageradas" sobre la amenaza del dengue que han hecho algunos consulados de países de los que se espera un gran flujo de visitantes, según un artículo divulgado por la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp).

El estudio, realizado con base en un modelo matemático, tuvo en cuenta los actuales datos sobre el dengue en Brasil, las estadísticas históricas, los posibles desplazamientos que realizarán los visitantes extranjeros durante el Mundial y la baja incidencia de la enfermedad en el período de la competición, entre el 12 de junio y el 13 de julio, según la Fapesp.

De acuerdo con los especialistas, el pico de casos de dengue en Brasil se registra por lo general entre la 15 y la 20 semana del año, y el Mundial sólo comenzará en la semana 24 del año.

En el mejor de los casos, según las ecuaciones matemáticas, tan sólo 3 de los turistas extranjeros contraerán la enfermedad durante su estadía en Brasil y en condiciones normales el número puede ser de máximo 33.

El cálculo fue hecho por un grupo coordinado por el investigador Eduardo Massad, especialista en modelos matemáticos para evaluar la diseminación de enfermedades, y formado por especialistas de instituciones como la Universidad de Sao Paulo (USP), la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el Ministerio de Salud y la Escuela de Medicina Lee Kong Chian de Singapur.

Según los autores del estudio, el eventual riesgo varía de una localidad a otra y es menor en las ciudades del sur y del sudeste de Brasil, como Sao Paulo, que en la época estarán en invierno.

El dengue por lo general es endémico en Brasil durante el verano, cuando el calor y las lluvias facilitan la propagación del mosquito Aedes Aegypti, el transmisor de la enfermedad.

El riesgo de contraer dengue será estadísticamente mayor, aunque aún mínimo, en ciudades del norte y nordeste de Brasil que serán sedes del Mundial como Salvador, Fortaleza, Natal, Manaos y Recife.

El estudio considera que la ciudad con más riesgo será Río de Janeiro, pero no por que pueda registrar un ambiente propicio para el dengue, ya que los casos en esta ciudad por lo general se concentran en el período de lluvias entre febrero y mayo, sino porque será la sede que recibirá el mayor número de extranjeros.

Según el modelo matemático elaborado por Massad, un turista extranjero que decida visitar Brasil durante el Mundial y pasar tres días en Sao Paulo, seis en Fortaleza, cinco en Brasilia, cinco en Belo Horizonte y ocho en Río de Janeiro tendrá un riesgo individual de contraer dengue del 0,05 %.

Tal caso es considerado extremo ya que la gran mayoría de los visitantes no planea viajes tan largos ni con tantas escalas.

Los especialistas agregan que los extranjeros por lo general están menos expuestos a las picadas del mosquito Aedes aegypti por hospedarse en lugares con mayor sanidad.

"También hay que tener en cuenta que la incidencia de dengue varía de año en año y, a juzgar por los datos registrados hasta el momento, la incidencia en 2014 está próxima a la de los años con menor número de casos en los últimos diez años", afirmó Massad citado en el artículo de la Fapesp.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, Brasil registró en los tres primeros meses del año un total de 215.169 casos, con una caída del 76,6 % frente al mismo período del año pasado.

El mismo boletín indica que entre el 1 de abril y el 5 de junio fueron confirmados 937 casos del tipo más grave de la enfermedad, un número en un 80 % inferior al del mismo período de 2013 (4.722).

El número de muertes por dengue se redujo en un 87 % en el período, desde 368 en 2013 hasta 47 este año.

Pese a la reducción de la incidencia de la enfermedad en general en todo el país, algunas ciudades vienen registrando un aumento del número de casos en las últimas semanas, entre las cuales Sao Paulo, en donde se disputarán seis partidos mundialistas, y Campinas, en donde la selección de Portugal tendrá su cuartel general. EFE

Tags: Aedes AegyptiBrasildengueextranjerosmosquitoMundial de fútbol

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Científicos avanzan en el desarrollo de una vacuna contra la malaria

Científicos avanzan en el desarrollo de una vacuna contra la malaria

Más del 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico diariamente

Más del 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico diariamente

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil