sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Deporte en la adolescencia reduce riesgo de diabetes tipo 2

Share on FacebookShare on Twitter

deportes adolescencia ejercicio fútbol

 

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

La práctica habitual de ejercicio en los primeros años de la adolescencia no solamente es un pasatiempo sano, sino que se ha comprobado que reduce el riesgo de desarrollar diabetes en la edad adulta, según un estudio publicado por la revista británica de medicina Diabetología, que forma parte de "La Asociación Europe para el Estudio de la Diabetes" (ESAD).

La investigación, liderada por la Universidad de Exeter (Inglaterra), demostró que la actividad física tiene efectosbeneficiosos sobre la resistencia de los jóvenes a la insulina, una condición que se da cuando el organismo no utiliza la hormona de forma eficiente y se desarrolla diabetes de tipo 2.

Los científicos descubrieron que, mientras el ejercicio tenía una gran impacto positivo en la salud de adolescentes de 13 años, no afectaba a la resistencia de los jóvenes de 16 a la insulina.

Estos hallazgos sugieren que la adolescencia es un segmento de edad al que hay que dirigirse de forma específica para actuar contra la diabetes.

Asimismo, los datos mostraron que los niños de 13 años más activos reducían los niveles de resistencia a la insulina en un 17 %, independientemente de su grasa corporal, y que esta diferencia entre los jóvenes que practicaban ejercicio y los que no, disminuía progresivamente hasta desaparecer a los 16.

Para obtener los resultados, los expertos midieron a través de sensores de movimiento electrónicos el nivel de resistencia a la insulina de 300 niños de forma anual, desde los 9 años hasta los 16.

En el Reino Unido hay casi cuatro millones de personas que padecen diabetes de tipo 2, la más común entre los niños, una enfermedad relacionada con el aumento de la obesidad, la malnutrición y la falta de ejercicio físico; además se estima que unos 590.000 británicos aun no han sido diagnosticados.

Brad Metcalf, investigador en la "Escuela de deportes y ciencias de la salud" de la Universidad de Exeter, apuntó que el estudio proporciona importantes hallazgos para la reducción de la resistencia a la insulina, que se ha elevado drásticamente entre los 9 y los 13 años y, a partir de esa edad, cae en la misma medida hasta los 16.

"Nuestro estudio encontró que la actividad física reduce la enfermedad en los primeros años de la adolescencia pero no tuvo ningún impacto sobre los jóvenes de 16", explicó Metcalf. EFE

 

Tags: actividad fisicaadolescenciaavances medicosdeportesdiabetesejerciciosinsulina

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

5 formas de identificar una relación tóxica

5 formas de identificar una relación tóxica

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil