jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Conoce los peligros de las pulgas y garrapatas para el humano

¿Qué dice tu olor vaginal de tu salud?
Share on FacebookShare on Twitter

Además de la succión de sangre, entre los efectos de pulgas y garrapatas en las mascotas están el traspaso de parásitos, bacterias y virus al interior del organismo del animal. También son protagonistas de zoonosis, o sea, enfermedades transmitidas desde el animal al ser humano. "Las afecciones se traspasan especialmente a los niños, quienes juegan habitualmente con los animales, por lo que es fundamental tener una acción preventiva. La desparasitación del animal es un factor protector de la salud humana", explica el Médico Veterinario Patricio Moreno del laboratorio Drag Pharma.

Moreno informó que entre las patologías más importantes producidas por pulgas y garrapatas en mascotas y el ser humano están:

 

  • Parásitos internos

Las pulgas son huéspedes del parásito Dipilidium en su estado larvario, que ingiere el perro o gato al tragar pulgas cuando se lame o muerde. En ese caso, el parásito prosigue su desarrollo en el intestino de la mascota hasta convertirse en un gusano adulto que puede medir hasta 70 cm. Sus efectos son pelaje hirsuto, anemia, estreñimiento y prurito (picazón) en la zona perianal, lo que hace que la mascota arrastre el tren posterior.

También a través de la ingesta de pulgas, el Dipilidium puede pasar al ser humano. La enfermedad dipilidiasis afecta sobre todo a niños, a quienes provoca diarrea, cólicos, anorexia, reacciones alérgicas e irritabilidad.

 

Esto te puede interesar: Dormir con tu perro: lo que nadie te ha dicho de este hábito

  • Parálisis por garrapata

Se ha descrito que la saliva de la garrapata hembra contiene una neurotoxina que puede causar parálisis en los niños. Las garrapatas se adhieren a la piel para alimentarse de sangre y durante este proceso la toxina penetra al torrente sanguíneo.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

 

  • Arañazo del gato

La pulga sirve de transporte para la bacteria Bartonella henselae. Últimos estudios indican que las pulgas se infectan al ingerir sangre de un gato contaminado, replican la bacteria en su sistema digestivo y excretan contaminando sus picaduras en otros gatos. Al tocar su piel, la mascota deposita las bacterias en las uñas y transmite la enfermedad con el arañazo, con síntomas como inflamación de linfonódulos, fiebre y decaimiento. Esta enfermedad puede atacar especialmente a embarazadas y personas inmuno suprimidas.

 

  • Alergia a pulgas

Como reacción a la saliva de la pulga que contiene una sustancia parecida a la histamina, perros y gatos pueden desarrollar Dermatitis Alérgica, con secuelas como lesiones costrosas, alteraciones seborreicas, caída de pelo y daños resultantes de los lamidos y rascaduras.

  • Anemia

La anemia infecciosa felina es provocada por la transmisión desde la pulga, de una bacteria que daña la membrana de los glóbulos rojos, liberando la hemoglobina. La falta de oxígeno transportado por la sangre provoca que los gatos presenten respiración agitada, coloración amarillenta de encías y ojos (ictericia), e incluso mueran por tratamiento tardío, debido a que se produce una reacción auto inmune destruyéndose los glóbulos rojos por los propios mecanismos de defensa del animal.

 

  • Ehrlichiosis

A través de secreciones de sus glándulas salivales, la garrapata puede transmitir al perro el microorganismo Ehrlichia canis, que destruye las plaquetas, provocando hemorragias en diferentes zonas del cuerpo del animal. Además provoca fiebre muy alta, aumento de volumen de los linfonódulos, problemas respiratorios, anemia, signos neurológicos, ceguera y vómitos en su fase aguda.

 

Por esto es muy importante mantener desparasitadas a nuestras mascotas durante todo el año y siempre cuidando su higiene.

Tags: enfermedadesgarrapatasGatosmascotasparásitosperrospulgas

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

No dejes que la tos te ahogue

No dejes que la tos te ahogue

ARTDECO se suma a la lucha contra el cáncer de mama

ARTDECO se suma a la lucha contra el cáncer de mama

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil