![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2018/07/uru6.jpg)
Óscar Washington Tabárez, DT de la selección de Uruguay, es uno de los entrenadores más longevos en la historia de la copa del mundo. El pasado 3 de marzo celebró su cumpleaños 73. Es admirado y respetado por todos los fanáticos del fútbol, aunque sufre una extraña enfermedad: el Síndrome de Guillain-Barré.
Su enfermedad no fue impedimento para dirigir por cuarta ocasión a una de las selecciones más sólidas en la anterior edición mundialista, logrando que en el mundial de South Africa 2010, Uruguay se ubicara en el cuarto lugar y en 2011 fuera el ganador de la Copa América. En el mundial Rusia 2014, los uruguayos fueron eliminados por Francia en los cuartos de final, y posteriormente los franceses se consagraron como los ganadores del mundo.
![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2018/07/uru1.jpg)
El maestro Tabárez, alimenta el sueño de la garra charrúa que reúne a grandes figuras de Uruguay, los veteranos y experimentados jugadores: Edinson Cavani, Luis Suarez, Diego Godín, y a jóvenes promesas para el fútbol uruguayo Jose Maria Gimenez, Rodrigo Bentancur y Diego Laxalt.
Gran parte de ese trabajo se lo deben al desempeño y entrega de su entrenador, que desde el banquillo orienta a sus jugadores. Dentro de un mes el maestro empezará otro ciclo con Uruguay para dirigir su quinto Mundial, en un proceso que lleva 14 años.
![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2018/07/uru4.jpg)
Edinson Cavani se acerca al banquillo para recibir indicaciones del maestro Tabárez, durante el partido de octavos de final donde Uruguay se enfrentó a Portugal.
La evolución de su enfermedad le dificulta moverse en el terreno de juego y el entrenador de Uruguay pasa la mayor parte de los encuentros deportivos sentado, para moverse utiliza un bastón o una silla de ruedas.
El síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico que afecta el sistema nervioso periférico, produciendo debilidad en las piernas, los brazos y el tronco.
¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el síndrome de Guillain-Barré es una afección rara en la que el sistema inmunitario del paciente ataca los nervios periféricos.
- Pueden verse afectadas personas de todas las edades, pero es más frecuente en adultos y en el sexo masculino.
- La mayoría de los casos, incluso los más graves, se recuperan totalmente.
- Los casos graves son raros, pero pueden producir una parálisis casi total.
- El síndrome de Guillain-Barré puede ser mortal. Las personas con síndrome de Guillain-Barré necesitan tratamiento, a veces en cuidados intensivos, y seguimiento. El tratamiento consiste en medidas de apoyo e inmunoterapia.